Del total de 300 empleados que trabajan en la central en la actualidad, 28 han acumulado dosis de más de 100 milisieverts, según datos aportados por las autoridades japonesas a la AIEA.
"Ningún trabajador ha recibido una dosis por encima de los 250 milisieverts del valor guía de restricción de la exposición a los trabajadores de emergencia", ha indicado el organismo de la ONU con sede en Viena.
La dosis media para un trabajador de una central nuclear es de 50 milisieverts cada cinco años. El mes pasado, dos trabajadores de la central de Fuskushima fueron trasladados a un hospital por haber tenido sus pies expuestos a una radiación de entre 170 y 180 milisieverts por haberlos tenido dentro de agua contaminada.
El accidente de la central de Fukushima es el peor siniestro nuclear desde la catástrofe registrada en 1986 en Chernobil (Ucrania). Las autoridades han catalogado a este accidente con el máximo nivel de gravedad según la escala internacional de accidentes nucleares.
Más leídas
- 1genteQuién es quién en la familia “traidora” de Fernández Tapias que batalla por su dinero
- 2cultura“Yo puedo hacer chistes de ETA, vosotros no”: así es la youtuber sin gracia que “secuestró” los Premios Feroz
- 3madridEl derbi de Ayuso y Almeida: “Sánchez vive en fuera de juego e Iglesias es el típico jugador vaguete, de poco correr”
- 4españaVillarejo amenazó con implicar a Felipe VI en las causas de su padre
- 5culturaLos comentarios machistas que se colaron en los Goya