Andalucía

«Poco» empleo y dependerá de la demografía

La Razón
La RazónLa Razón

SEVILLA- A diferencia de los Presupuestos de los últimos años, los de 2012 no contemplan una previsión concreta de creación o destrucción de empleo. O, al menos, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, no desveló estas cifras. Sólo dijo que «el año que viene va a ser un año en el que se va a detener la destrucción de empleo, pero no en el que se cree mucho empleo. La generación será poca y va a depender en gran medida del comportamiento demográfico en relación con la población activa».

Hay que añadir en este sentido que el Gobierno andaluz sigue afirmando que se creará empleo neto a finales de este año, pese a que septiembre fue un mes negro para la comunidad en términos laborales, ya que asumió un 25 por ciento de toda la subida a nivel nacional, con 23.592 nuevos parados, según los datos del Inem. La tasa de desempleo supera el 29,7 por ciento, según los últimos datos de la EPA, practicamente la misma cifra que Canarias, la comunidad que más paro tiene de España.

Por otra parte, el crecimiento de Andalucía en 2012 es de un 1 por ciento, una tasa con la que es practicamente imposible crear empleo, según la estimación de numerosos expertos. El ex presidente del Gobierno Felipe González ha asegurado en más de una ocasión que con menos de un 2,5 por ciento de crecimiento las posibilidades de generar empleo son practicamente nulas.

Las cuentas para el próximo año, asimismo, están condicionadas en gran medida por la no existencia de presupuestos a nivel nacional debido a la convocatoria de elecciones para el 20 de noviembre. Hasta que no haya PGE, Andalucía no conocerá ni las entregas a cuenta, ni las transferencias finalistas ni cuánto recibirá por el Fondo de Compensación Interterritorial. Aguayo ya dijo en el Parlamento andaluz recientemente que Andalucía tiene «mayoría de edad» para hacer unos Presupuestos sin que existan los del Estado.