Actualidad

Cerco al botellón con casi 5000 multas en los últimos nueve meses

Cerco al botellón con casi 5000 multas en los últimos nueve meses
Cerco al botellón con casi 5000 multas en los últimos nueve meseslarazon

SEVILLA- El Ayuntamiento le ha declarado la guerra al botellón y los números así lo constatan. En los últimos nueve meses, la Policía Local ha interpuesto un total de 4.835 denuncias por incumplimiento de la conocida como Ley Antibotellón. El barrio donde más se concentra esta práctica es Nervión, que ha registrado 600 denuncias. La mayoría son en el entorno de la facultad de Derecho, en Viapol, aunque también en las calles Santa Joaquina de Vedruna, Avión Cuatro Vientos, Espinosa y Cárcel, Rico Cejudo, Ramón y Cajal y San Francisco Javier.

En los Remedios se han registrado cerca de 300 denuncias, la mayoría en la avenida García Morato. También en la avenida Alfredo Draus y en Montecarmelo. En relación al centro, en el último trimestre se han interpuesto más de 140, concretamente en la Alameda de Hércules, la Alfalfa y la plaza del Salvador. En el paseo Marqués de Contadero y las calles Radio Sevilla y Betis se ha denunciado a un centenar de jóvenes.

La cifra de denuncias registradas en 2011 casi triplica la de 2010, llegó a las 3.457 frente a las 1.746. Concretamente, entre enero y junio de 2011 sólo hubo 243 multas, mientras que entre julio y diciembre se contabilizaron 3.214, más del 90 por ciento del año.

El Ayuntamiento recordó que la Policía Local desarrolla un operativo especial para controlar esta práctica de jueves a domingo, contando también con las vísperas de festivos. Los agentes, según detalló «no sólo están atentos a las denuncias ciudadanas, sino a posibles convocatorias a través de las redes sociales».

Por su parte, la Plataforma por el Derecho al Descanso constata una mayor presencia policial en las zonas donde se hace botellón, aunque reclama al Gobierno local que plantee alternativas de ocio a los jóvenes para erradicar esta práctica. «Pedimos al alcalde que se reúna con los jóvenes, conozca sus inquietudes y habilite espacios para que no estén en la calle bebiendo», asegura Dolores Dávila, portavoz del colectivo, quien señala asimismo que «muchos nos llaman y nos dicen que están de acuerdo con nuestros planteamientos».

Dávila también pone el acento en la proliferación de comercios chinos, donde se vende alcohol a menores «sin ningún tipo de restricción». «Estas tiendas no ayudan a solucionar el problema, ya que muchos dependientes no piden el DNI a los clientes», señala. Sobre las zonas más problemáticas, la plataforma cita el entorno de la calle Arjona y las plazas del Salvador y la Alfalfa, donde se hacen botellones «diurnos y nocturnos», por lo que exige un mayor control en la calle y en los veladores de los bares, ya que «muchos son ilegales».