Cargando...

Actualidad

Estocada a la innovación por Sergio ALONSO

Estocada a la innovación, por Sergio ALONSO larazon

Además de una Sanidad en práctica situación de quiebra, con más de 18.000 millones de deuda y centenares de empresas cobrando sus facturas a una media de casi 400 días, el nuevo Gobierno va a heredar otra bomba de relojería: una I+D+i biomédica destrozada y con las maletas hechas en busca de destinos más apetecibles y agradecidos con sus inversiones. Aunque el sector farmacéutico y biotecnológico ha sido de los que mejor han resistido esta crisis y la deslocalización inherente a ella, lo cierto y verdad es que las últimas medidas del Gobierno han sido la gota que ha colmado la paciencia de los directivos que trabajan en España, hartos de defender la bondad de nuestro país y su seriedad legislativa ante sus casas matrices, partidarias de recortes draconianos para afrontar las negras circunstancias sobrevenidas. Las rebajas de precios a los fármacos innovadores y las trabas a la prescripción de marcas han constituido la puntilla de un proceso que se viene intensificando en el último año.


Los datos de IMS son reveladores: mientras las empresas de genéricos son las únicas que aumentan sus beneficios, los fabricantes de productos innovadores han sufrido un desplome en sus cuentas de resultados, ganando mucho menos en lo que llevamos de 2011 que en 2010. Los beneficios de Pfizer, por ejemplo, caen un 26,8 por ciento en octubre, en precio de venta de laboratorio; los de Sanofi lo hacen un 23,2 por ciento; los de Lilly un 27,5 por ciento, y los de Esteve, por no citar sólo a compañías extranjeras, un 22,4 por ciento. Por contra, empresas como Cinfa ganan un 63,9 por ciento más que hace un año; Teva lo hace un 32,5 por ciento, y Normon, un 60,3 por ciento. El nuevo Gobierno va a tenerlo difícil para convencer a los laboratorios innovadores de que España es un país atractivo para invertir.