Alumnos

Por encima de la media

Los profesores trabajan casi un 15% menos que la media de la UE y sus salarios son mayores. Los sindicatos dicen que trabajar 20 horas semanales es «excepcional» y llaman a la huelga

DESCARGUE EL GRÁFICO COMPLETO EN «CONTENIDOS RELACIONADOS»
DESCARGUE EL GRÁFICO COMPLETO EN «CONTENIDOS RELACIONADOS»larazon

MADRID- Un mensaje de acercamiento, confianza y de sentido del deber fue enviado ayer desde la Comunidad a todos los profesores de la enseñanza pública. Esperanza Aguirre quiso comparecer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para hacer una llamada a la «comprensión» y a la «coherencia» frente a la amenaza de huelga para «boicotear» el próximo día 14 el inicio del curso escolar. «Es cierto que les pedimos un esfuerzo especial. Van a tener que dar dos horas más de clase a la semana y sabemos que eso supone más alumnos y exámenes que corregir», comenzó Aguirre en tono conciliador.
Reconoció su trabajo al subrayar que la enseñanza madrileña «está mejor que ninguna otra comunidad», según el informe PISA, e hizo un llamamiento a la cordialidad al recordar que «siempre les hemos apoyado», poniendo como ejemplo la Ley de Autoridad.
Aguirre también quiso puntualizar que tanto el aumento del horario lectivo –de dos horas semanales– que motiva la huelga, así como la posibilidad de que un profesor tenga que impartir asignaturas diferentes, «son supuestos recogidos en la Ley». Además, desmintió el argumentario sindical de que se despedirá a 3.000 interinos, ya que aseguró que lo que se hará es contratar a menos interinos este año. «Pero el pasado contratamos a 1.700», apuntó. Asimismo, Aguirre les pidió que reconocieran que el aumento horario a 20 horas «es, en general, menos de lo que trabaja el resto de los madrileños».
Es más, según el informe «Education at a Glance» del año 2010 (último publicado con datos de 2008), los profesores españoles cobran más y trabajan menos que la media europea. Este informe, que compara las condiciones laborales de los docentes de los países desarrollados, concreta que las horas de trabajo al año de los profesores españoles son entre un 10 y un 15% inferiores a las del promedio de los docentes de la OCDE y de la propia UE.
El estudio, que publicará la edición de 2011 a mediados de este mes con datos del año 2009, añade, además, que los salarios españoles son superiores a los de la media de la OCDE y la UE. De hecho, los docentes de la ESO, que ahora están llamados a la huelga, son los que están mejor remunerados en términos relativos, un 12% más, seguidos de los de Primaria, un 10%. Si se compara el sueldo de los docentes en relación al del promedio de los trabajadores con titulación superior, los españoles también salen ganado, ya que, según el informe, los profesores de Secundaria españoles disponen de un salario promedio que es un 26% superior a la de la media de los trabajadores de nuestro país con estudios universitarios. Por el contrario, en la OCDE el salario en Primaria es un 23% inferior al de los trabajadores cualificados y el de los de Secundaria hasta un 20%. Pese a estas cifras, proporcionadas por la Consejería de Educación, los sindicatos están decididos a que el próximo día 14, los alumnos de Secundaria no inicien el curso escolar. De hecho, hoy la Comunidad se reunirá con ellos en la Mesa Sectorial para acordar una «compensación» por el aumento horario y UGT ni siquiera acudirá. Aunque admiten que la Ley ampara la subida horaria, aseguran que sólo como algo «excepcional».