BMW

Llega la segunda generación de coches eléctricos

La industria del automóvil se prepara para vivir una semana que puede marcar un antes y un después en este sector. La 64º edición del Salón del Automóvil de Fráncfort mostrará, no sólo cómo serán los coches del futuro más inmediato, que por supuesto emplearán energía eléctrica, sino cómo cambiarán los hábitos de los conductores.

Land Rover aterrizará en la muestra con el poderoso todoterreno Defender
Land Rover aterrizará en la muestra con el poderoso todoterreno Defenderlarazon

Los fabricantes alemanes, que juegan en casa, protagonizarán una muestra en la que exhibirán todo su poderío. Paradójicamente, ahora veremos la segunda generación de coches eléctricos, que gozarán de mayor autonomía y por tanto aumentará el interés por comprar esta clase de vehículos, que de momento parecen reservados a conductores dispuestos a pagar cifras cercanas a los 30.000 euros cuando su equivalente con motores de gasolina o diésel apenas es de 17.000. Audi pondrá en escena el coche que escenificará su nueva política de movilidad urbana. Se denomina «Urban Concept» y «Urban Concept Spider», un vehículo con dos motores eléctricos, dos plazas y una carrocería ultraligera reforzada con fibra de carbono. Firma una autonomía de 60 kilómetros y acelera de 0 a 60 km/h de 6,5 segundos. Pero esto no será lo único que presente la marca de los cuatro aros. En Fráncfort mostrará el nuevo A2, un utilitario cuya primera generación, injustamente, no cosechó un gran triunfo en el mercado. Ahora, su segunda entrega parece estar destinada al éxito gracias a un diseño menos rompedor, aunque sin perder el aire revolucionario que exhibió su primera variante. Tendrá un motor eléctrico, cuatro plazas y la siguiente generación de iluminación led, que ajustará su intensidad en función de las condiciones de visibilidad.

Opel, que también forma parte de los fabricantes locales, dará a conocer la nueva generación de un producto tan exitoso como el Zafira y un prototipo denominado "RAK-e"que la marca asegura que tendrá un precio muy económico. La ciudad será su hábitat natural con un motor eléctrico capaz de tener una autonomía de 100 kilómetros. La cúpula que cubre el techo se desplaza hacia delante y el frontal es similar al del Ampera, un automóvil eléctrico que abre una nueva fase en la marca. Pero los vehículos de carácter ecológico no son exclusivos de los urbanos. Los grandes superdeportivos también emplean la energía eléctrica para aumentar sus prestaciones, bajar el consumo de combustible y por tanto, ser más respetuosos con el medio ambiente al emitir menos CO2. Y el Jaguar C-X16 cumple a la perfección con estas premisas. Todavía se trata de un prototipo aunque los responsables de la marca afirman que sus líneas no variarán demasiado de la versión definitiva. Tendrá un motor de gasolina que rinde 380
cv. de potencia y otro eléctrico con un funcionamiento diferente a otros modelos de la gama. En este deportivo, el conductor podrá activar, de forma manual mediante un botón en el volante, la conducción en modo completamente eléctrico y alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h. Pero no es el único momento en el que puede actuar el propulsor eléctrico porque también ayuda a aumentar la potencia del Jaguar durante 10 segundos, algo parecido al sistema kers que emplean actualmente en la Fórmula 1. Sus propietarios lo utilizarán cuando necesiten exprimir al máximo toda la caballería del C-X16. Con toda esta tecnología, las cifras de rendimiento del Jaguar son espeluznantes: alcanza 300 km/h y acelera de 0 a 100 en sólo 4,4 segundos.

Lo mejor de todo es que firma un consumo medio de 5,7 litros. No sólo se ayuda de la energía eléctrica para impulsarse sino también del sistema de parada y arranque del motor (Stop&Start), que ahorra combustible durante las detenciones en semáforos o situaciones de atascos…siempre y cuando no vayamos en modo eco