Francia

La CNMV alienta la especulación

El sector financiero se desploma un 3,5%, más del triple que el Ibex 35, tras la vuelta de las posiciones cortas. Banca Cívica lidera las caídas con un 8,33%

La Razón
La RazónLa Razón

MADRID- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no podía haber elegido un peor momento para levantar la prohibición de operar con posiciones cortas en los valores financieros. En plena reconversión del sector, con el problema griego pendiente de solución y con las agencias de calificación rebajando notas de solvencia día tras día, tanto a niuvel soberano como privado, la «vía libre» a los «hedge funds» bajistas ha sido la puntilla para el castigado negocio bancario. Su capitalización se ha resentido sensiblemente en las últimas dos sesiones.

Desde el miércoles, fecha en la que el regulador suprimió el veto a las posiciones cortas, los 16 valores afectados por la medida han perdido 4.996 millones de euros en Bolsa, el 3,5% de su capitalización, más del triple que el Ibex 35 (-0,97%). La entidad que más ha sufrido en las dos últimas sesiones, en términos porcentuales, es Banca Cívica, con un recorte del 8,33%. En términos monetarios, el mayor castigo corresponde a BBVA, que ha perdido 932 millones de euros, el 2,68% de su valor bursátil. Caixabank ha perdido 864 millones; Bankia, 454 millones; Popular, 376 millones y Santander, 336 millones.

Las principales víctimas
Entre agosto de 2011, fecha en la que entró en vigor el veto, y este mes de febrero, los inversores han retirado posiciones cortas en el capital de siete de los dieciséis valores financieros a los que afectaba la prohibición. En otros tres, la inversión bajista se mantuvo, mientras que en los seis restantes, la apuesta a la baja no representaba más del 0,2% del capital, límite por el que el regulador exige una comunicación.

Los especuladores son conscientes de que hay algunas entidades que tendrán más problemas que otras para cumplir con las nuevas exigencias del Gobierno, por lo que, según fuentes del mercado, Banca Cívica –en busca de socio– y Bankia –la que más capital necesita en provisiones– son dos de los valores que más posiciones cortas recibirán en los próximos meses.

Ése es uno de los motivos por los que Iván Sanfélix, analista de Renta 4, cree que el levantamiento del veto afectará al sector. «Los bancos van a ampliar capital a precios menores, porque sus títulos van a caer», señala Sanfélix. «Está bien que la Bolsa refleje el valor real de las compañías, pero se necesitan varios meses para evaluar el final de la prohibición», añade.

José Ramón Pin, profesor del IESE, cree que la prohibición de las posiciones cortas es una decisión buena y positiva «a corto plazo, para evitar el pánico de los mercados». Javier Flores, responsable de Estudios y Análisis de ASINVER, opina, por su parte, que «quizá no se ha elegido el momento apropiado para aplicar el levantamiento del veto» a las posiciones cortas. Ramón Zárate, director general de Zárate EAFI, cree que la banca «aguantará los envites» del parqué gracias a la «política monetaria del BCE».

Francia, Bélgica y España ya han levantado el veto, mientras que Italia prevé poner fin a la prohibición el próximo 24 de febrero.