Ley Antipiratería

«Por qué la ley SOPA es una buena herramienta» por Salvador Esteban

La Razón
La RazónLa Razón

Internet es el gran medio del siglo XXI para compartir universalmente información y contenidos. Sin embargo, no podemos olvidar que todos los contenidos que circulan por la Red se han creado por alguien, son de alguien que puede querer hacer valer sus derechos sobre los mismos. Son objeto de Propiedad Intelectual. Y si nadie duda en proteger su propiedad cuando se la ataca, ¿por qué la sorpresa en que se preparen normas para defender un derecho, también de Propiedad, que se vulnera todos los días –aunque sea dentro de un medio algo Stop Online Piracy Act (SOPA) especial– en Internet?
Ahora, EE UU mejora su legislación dando un paso más. La globalización exige respuestas globales y para ello nace la SOPA, que reconoce el problema y arbitra su solución, al permitir, no sólo el cierre de páginas en el país americano sino el bloqueo de acceso a cualquier página «pirata» del mundo. Junto a ello, prevé la posibilidad de cortar las vías de financiación de estos sites impidiendo a los grandes como Visa y PayPal las entregas de fondos a los titulares de estos dominios, nada altruistas. En resumen, no al acceso; no a la financiación. La lógica de la norma es aplastante. El tráfico de contenidos en la red interesa, cultural, social y económicamente, a muchos sectores. Todos éstos necesitan de la web. Con su concurso y acuerdo, junto con la adopción de medidas eficaces en las que todos participen, se podrá conseguir el desarrollo permanente de la prosperidad que Internet nos promete. La SOPA es una buena herramienta.

 

Salvador Esteban
Director del Área Legal de la FAP- Federación
para la protección de la propiedad intelectual