Libros

Palma de Mallorca

Jorge Lorenzo: «No pido nada más he cumplido mis sueños»

El balear quiere cerrar el curso a lo grande en Cheste

Jorge Lorenzo: «No pido nada más, he cumplido mis sueños»
Jorge Lorenzo: «No pido nada más, he cumplido mis sueños»larazon

Jorge Lorenzo (Palma de Mallorca, 1987) habla del Mundial que acaba de ganar con la tranquilidad del que lo tiene casi todo controlado y con la serenidad que le da la experiencia y el ser uno de los referentes de la parrilla.
–¿Cómo ha pasado estos días ya como bicampeón del mundo?
–Bastante ocupado. No he parado un momento y tengo unas ganas tremendas de terminar, tener vacaciones y pasar algunos días sin hacer absolutamente nada.
–¿La celebración fue distinta a la del primer título?
–Fue diferente. Las primeras veces de cualquier cosa que hagas en la vida siempre son más excitantes que el resto de las ocasiones. Éste ha sido un título más luchado, más difícil y que se ha decidido faltando menos carreras. El equipo Honda Repsol y Dani Pedrosa eran más fuertes que nosotros al final, pero hemos resistido muy bien sin cometer errores.
–¿Fue una liberación?
–Sí, Dani no tenía nada que perder y podía permitirse arriesgar más. En cambio a mí, cualquier error me habría quitado una gran ocasión de mantener una buena ventaja. Eran situaciones de campeonato diferentes.
–¿En algún momento sintió que se le podía escapar?
–Siempre he confiado en mí mismo y en mi equipo. Después de la caída de Holanda la cosa se complicó, y más cuando Dani se colocó a 13 puntos tras Brno. Llegamos a Misano y, con la caída de Dani, porque otro piloto le tiró, se igualó todo un poco en cuanto a la justicia del campeonato. A mí me tocó en Assen y a él en Italia.
–¿El peor día fue en Malasia, cuando casi se cae en el diluvio?
–Fue un momento muy delicado, porque si no hubiese controlado la moto y me hubiese caído, posiblemente hubiésemos perdido el título. Si llego a apretar un pelín más el freno me habría ido al suelo, así que un poco de suerte y un poco de habilidad me salvaron de un accidente desastroso.
–¿Qué siente al escuchar que es usted el mejor piloto español de la historia?
–Es un gran orgullo que digan eso de mí. Es cierto que son épocas diferentes, pero también que soy el español con más títulos en MotoGP. Fue un gran orgullo igualar a Crivillé en 2010, y lo es todavía más superarlo. No pido nada más en el futuro, he cumplido mis sueños con creces. Mi objetivo cuando empezaba era ser campeón en cualquier categoría, lo conseguí en 2006, y todo lo que vino después y lo que, ojalá, venga en el futuro es un regalo.
–¿Le ha sorprendido la solidez de Pedrosa en la parte final?
–Si la moto no es tan competitiva como la de los demás es más complicado batir a tus rivales. Cuando la moto da un pequeño paso hacia adelante ya te es más sencillo y te creces. A principio de año estaba todo más igualado, porque la Yamaha empezó fuerte. Al final Honda dio un par de pasos al frente y nos superó. También la lesión de Stoner supongo que influyó en la mentalidad de Dani, que era el piloto más fuerte de su marca y se creció un poco más.
–¿Teme no poder encontrar la motivación tras tanto éxito?
–Intento buscarla superándome a mí mismo. Mi motivación no es ser campeón, sino mejorar mis defectos, que es lo que me hará volver a ganar. No me centro en el resultado final y sí en los pequeños detalles que te hacen ser mejor cada día.
–¿Qué defectos tiene?
–Quizá me falte algún detalle en agua, porque no soy el mejor, y en alguna frenada en la que no freno lo suficientemente tarde, aunque no se puede tener todo.
–¿Qué capricho se ha dado o se va a dar por este título?
–No soy de comprar cosas caras. Gastar mucho dinero en caprichos no te hace más feliz. Si algo me gusta tengo la suerte de poder comprarlo, pero valoro más el tener tiempo libre y disfrutar con los amigos. No voy a darme ningún capricho.
–¿En vacaciones no hay moto?
–La llevo en la sangre y es imposible aparcarla durante mucho tiempo. Siempre estoy encima de una moto.
–¿Cómo imagina el reencuentro con Rossi en Yamaha?
–No veo el motivo por el que no me tenga que fiar de él. A ninguno nos gustará quedar por detrás del otro y nos vamos a alimentar de esta competencia. Creo que su llegada es buena para Yamaha, para él y también para mí.
–¿Marc Márquez estará arriba desde el principio?
–Es joven, tiene talento, hambre y el equipo y la moto ideales para ser competitivo muy pronto.
–¿Va a echar de menos a Stoner?
-Echar de menos quizá sea demasiado decir, pero es el piloto con más talento que he visto.