Barcelona

El bonobús que viene: sin transbordo y hasta 12 céntimos más caro el viaje

El Ayuntamiento niega que haya «nada definitivo», pero admite que está estudiando estas medidas.

El bonobús que viene: sin transbordo y hasta 12 céntimos más caro el viaje
El bonobús que viene: sin transbordo y hasta 12 céntimos más caro el viajelarazon

El Ayuntamiento no está por la labor de aclarar cuál será el cuadro tarifario de Tussam de cara a los próximos meses, pero ya es un hecho confirmado que el Gobierno local estudia incrementos en los billetes y hasta la desaparición del bonobús sin transbordo. El bonobús «que viene» –de confirmarse– sólo contará con tarifas con transbordo, lo que incrementa el precio en 10 céntimos para quienes habitualmente usan el «pique» sin saltos y que tendrán que resignarse a comprar el único modo disponible. Además, Tussam valora subir el billete sencillo de 1,20 a 1,25 euros y el título mensual de 30 a 34 euros. Todos estos cambios vienen evaluándose desde el año pasado en el seno de la empresa municipal, aunque Hernández negó que haya «nada definitivo» decidido. «Se está trabajando para lograr lo más adecuado para garantizar la viabilidad de Tussam», señaló.

Las modificaciones tarifarias gravarán al ciudadano –ya muy castigado por las actuales subidas del IVA– para «salvar» la pésima situación económica de la empresa, pero el Ayuntamiento no renuncia, además, a la posibilidad de externalizar servicios, una iniciativa que ha puesto en pie de guerra a los sindicatos. Los cambios tarifarios que se estudian pueden no ser los únicos, ya que el Consistorio ha admitido varias veces su pretensión de unificar los precios de Tussam a los del Consorcio de Transporte Metropolitano, en sintonía con la praxis de ciudades como Madrid o Barcelona.

Ya en septiembre de 2009, el alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín anunciaba que la medida se estaba estudiando. De aplicarse, el «pique» sin contacto subiría 12 céntimos, hasta 0,82 según la nueva tarificación que entró en vigor ayer en el Consorcio. Pero aunque dicho cuadro incluye billetes sencillos a 1,20 euros, una subida previa del viaje de Tussam como la estudiada actualmente (1,25) dificultaría una equiparación «a la baja». La unificación tarifaria arrojaría incrementos muy notables del precio en apenas dos años: de pagar el viaje sin transbordo a 0,5 euros en 2008 a 0,8 en un futuro. Dicho de otro modo, la antigua recarga de diez viajes, que hace dos años costaba cinco euros, podría costar en 2011 ocho euros, un 60% más.

El Ayuntamiento trató ayer de rebajar la inminencia de este cambio tarifario, altamente impopular, y destacó que «no hay nada definitivo», pero la modificación en el cuadro de precios podría aplicarse este mismo verano y en 2011 podría producirse la anunciada unificación de tarifas entre los autobuses urbanos y metropolitanos.


El metro registra más de 44.000 viajeros al día en este semestre
Con una media de más de 44.000 viajeros al día, el metro de Sevilla ha superado, en el primer semestre del año, los ocho millones de usuarios, incrementando un 56,5 por ciento respecto al mismo periodo del año 2009. Según la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, alcanzó sus mejores cifras de viajeros en marzo y abril. Pero el ente destacó la consolidación de una base de clientes del metropolitano, que todos los meses ha superado el millón de usuarios, unos 50.000 viajeros al día. Las previsiones para el primer ejercicio anual con todas las estaciones operativas se sitúan cerca de 14 millones de usuarios. Tras la inauguración del metro el 2 de abril de 2009, el suburbano transportó a 2,75 millones de viajeros entre abril y junio de ese año y actualmente la cifra asciende hasta los 4,31 millones durante el segundo trimestre de 2010, lo que supone un crecimiento del 56,5 por ciento. Puerta de Jerez y San Bernardo son las estaciones más frecuentadas por los usuarios.