La Habana

Conmutada la máxima pena al último reo del «corredor de la muerte» cubano

El Tribunal Supremo de Cuba ha conmutado la pena de muerte a la que había sido condenado Humberto Eladio Real Suárez por otra de años de prisión.

Cuba conmuta por 30 años de cárcel la última pena de muerte pendiente en la isla
Cuba conmuta por 30 años de cárcel la última pena de muerte pendiente en la islalarazon

La Habana- Se trata de la tercera decisión de este tipo que toma la Justicia cubana en lo que va de año, con lo que ya no existe ningún reo sentenciado a la pena máxima.

Humberto Real ha pasado 16 años en la prisión de Camagüey a la espera de ser fusilado, pena a la que fue condenado en primera instancia por el asesinato de un civil que murió cuando, en 1994, Real y otros miembros de una organización anticastrista radical descargaban el armamento que habían llevado a la isla desde Miami.

En el último mes, el mismo tribunal ha conmutado en los mismos términos las penas de muerte a las que fueron condenados los salvadoreños Raúl Ernesto Cruz y Otto René Rodríguez, autores de varios actos de terrorismo perpetrados en La Habana durante la década de 1990.

Tras la rebaja de la sanción a estos tres presos, en la isla ya no hay ninguna persona sentenciada a morir, algo que, según el disidente Elizardo Sánchez, «el Gobierno ha calculado para acabar el año sin más cargas de las necesarias, en otro intento de rebajar la presión internacional».

No obstante, Sánchez advirtió de que todavía «pende la espada de Damocles sobre la sociedad porque nada impide que dentro de unos días, unas semanas o unos meses el Gobierno vuelva a condenar a muerte a otras personas». Así, abogó por la abolición de la pena capital en el país caribeño. «Los últimos acontecimientos ponen de nuevo en la agenda del régimen la necesidad de restablecer la abolición de la pena de muerte, que no existía en Cuba hasta que Fidel Castro la instauró en 1959», indicó.