Jubilación

Pensionistas y funcionarios perderán el 1% de poder adquisitivo en 2011

Los pensionistas y los funcionarios serán los que soporten con mayor rigor la austeridad y las tijeras que empleará Elena Salgado en los Presupuestos Generales del Estado de 2011, que ayer el Consejo de Ministros aprobó para su entrada en la Cámara Baja el próximo jueves, un día después de la huelga general.

El Gobierno subirá el 1% las pensiones mínimas en 2011
El Gobierno subirá el 1% las pensiones mínimas en 2011larazon

Más de seis millones de pensionistas verán el año que viene como sus nóminas pierden poder adquisitivo, al decidir el Gobierno congelarlas. En concreto, sufrirán una merma del 1%, porcentaje previsto por el Ejecutivo de aumento de la inflación el próximo año.

Algo similar ocurrirá con las retribuciones de los empleados públicos, que padecerán un retroceso en su poder adquisitivo del 1%, al decidir el Ejecutivo su congelación. A esa cuantía hay que sumar el recorte medio del 5% decidido por José Luis Rodríguez Zapatero el julio de este año.

Eso sí, la vicepresidenta segunda del Gobierno destacó ayer el compromiso del Gabinete de Zapatero con el gasto social. Como botón de muestra, citó el alza que experimentarán las pensiones mínimas y no contributivas del 1% el próximo ejercicio. Es decir que 3,2 millones de pensionistas con ingresos en la mayoría de los casos por debajo del salario mínimo interprofesional verán como sus salarios suben igual que la inflación, lo que les garantizará el mantenimiento de su poder adquisitivo en plena crisis económica.

El Gobierno vaticina que la Seguridad Social registrará en 2011 un superávit cercano al 0,35% del PIB. El gasto en pensiones se incrementará un 3,99% respecto a 2010, como consecuencia de la paga extraordinaria por la desviación del IPC este año, el incremento en el número de pensionistas y la subida en un 1% de las prestaciones mínimas.

Según el Presupuesto de la Seguridad Social para 2011 que ayer remitió a las organizaciones sindicales, resulta significativo el descenso del gasto en las prestaciones por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia natural, que disminuyen un 12,42%. Esta caída se debe fundamentalmente a la decisión del Ejecutivo de posponer la ampliación del permiso de paternidad a 4 semanas.

Elena Salgado anunció ayer esta decisión del Gobierno de aplazar su compromiso de ampliar a un mes el permiso de paternidad. Con el incumplimiento de esta promesa, logrará ahorrar 200 millones de euros que suponía aumentar a cuatro semanas este derecho.


Al Congreso el día después de la huelga general
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, presentará definitivamente los Presupuestos Generales del Estado de 2011 a la Cámara Baja el 30 de septiembre, jornada en la que finaliza el plazo legal para ello. Después de muchas dudas, Salgado ha elegido esta fecha para estrenar las cuentas del Estado en el Congreso de los Diputados, porque ya habrá pasado la huelga general. De esta manera, se evita dar más munición a los sindicatos para que caldeen aún más la jornada de huelga general del próximo miércoles. Inicialmente, el Gobierno había decidido registrar los Presupuestos del Estado este lunes, dos días antes del paro general. Pero después de sopesar los pros y los contras ayer anunció que lo hará la jornada después de conocer el seguimiento del 29-S.