Cargando...

Murcia

El PSRM se abstiene en la defensa del Tajo que defienden el PP e IU

El portavoz popular aconseja a Pedro Saura que debe superar todo lo que le separa de la sociedad murciana.

El PSRM se abstiene en la defensa del Tajo que defienden el PP e IU
El PSRM se abstiene en la defensa del Tajo que defienden el PP e IUlarazon

Al final las sospechas de Valcárcel se cumplieron. El líder de los socialistas murcianos, Pedro Saura, volvió a demostrar durante el Debate sobre el Estado de la Región su falta de coherencia entre lo que dice y hace. El martes pasado en su intervención en la tribuna de oradores de la Asamblea General tendió la mano al presidente Valcárcel para lograr un pacto común para la defensa ante el Estado de los trasvases, las infraestructuras y la financiación autonómica. Hasta incluso retó al jefe del Ejecutivo regional a que pusiera día y hora para alcanzar ese acuerdo. Pero a la hora de votar la propuesta de resolución cuyo fin era este compromiso común, y que contó con los votos a favor de PP e IU, los socialistas se abstuvieron. Tal y como predijo Valcárcel horas antes. Según el portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, José Antonio Ruiz Vivo, la actitud de Saura demuestra su «miedo escénico a la calle Ferraz», lugar en el que está ubicada la sede nacional del PSOE en Madrid. Sin embargo, a los populares esta conducta no les pilla de sorpresa ya que Ruiz Vivo manifestó ayer que cada vez que Saura se compromete a firmar algún acuerdo con el Gobierno regional y en defensa de los intereses de los murcianos «le tiembla el bolígrafo». Aunque esta vez el socialista se echó para atrás pocas horas después de ofrecer su apoyo. Por ello, el portavoz popular piensa que «desde que dijo que sí a los pactos que le ofreció Valcárcel hasta que llegó la hora de votar debió de recibir una llamada al orden, una vez más, a la defensa de los intereses de los murcianos». En este sentido, Ruiz Vivo instó a Saura a que explique «quién le llamó, si Leire Pajín o José Blanco» para no aceptar la propuesta de pacto y firmar a lo que se había comprometido. Al parecer los socialistas están de acuerdo en defender la continuidad del Tajo-Segura, pero no la llegada de agua del río Ebro. En financiación autonómica, son partidarios de actualizar el censo de población, pero no de exigir al presidente Zapatero el pago de la deuda acumulada de más 1.700 millones de euros por no modificar el número de habitantes en la Región desde 1999. Algo que, según Valcárcel, los socialistas murcianos reclamaron al Gobierno de José María Aznar a través de una moción que retiraron cuando Rodríguez Zapatero ocupó la presidencia. Ruiz Vivo criticó que «la sumisión de los socialistas murcianos reduce todo a un pacto de mínimos en defensa del trasvase del Tajo y la solicitud del Tajo medio».Por este motivo, a juicio del portavoz del PP, Saura «debe esforzarse en superar todo aquello que le separa de la sociedad murciana: el trasvase del Ebro, el AVE y la deuda histórica». «El pacto propuesto por el Gobierno regional es por los murcianos, no es contra nadie», aseveró Ruiz Vivo, quien recalcó que «sólo nos debemos a los murcianos y tenemos que demostrar que somos libres para defender sus intereses y firmar, unidos, el pacto, sin miedos a nadie».El psoe ofrece «su pacto»El PSOE está trabajando en un acuerdo con el PP frente a la crisis y los problemas de agua, infraestructuras, financiación y dependencia, según confirmó ayer la diputada socialista en la Asamblea Regional, Begoña García Retegui, quien recordó que el PSOE está esperando que el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, llame al secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, para empezar a hablar «cuando quiera y donde quiera» sobre los citados pactos. No obstante, García Retegui advirtió que el objetivo de acuerdo «no es una foto, sino los ciudadanos y la resolución de sus problemas». La parlamentaria socialista, quien consideró «positivo» el resultado del Debate sobre el estado de la Región, explicó que el PSRM-PSOE ya está trabajando en los términos en los que debe desarrollarse el acuerdo político de los dos grandes partidos regionales.

Cargando...