Cargando...

Internet

Facebook ultima un buscador universal de contenidos y conversaciones de los usuarios

Facebook ultima un buscador universal de contenidos y conversaciones de los usuarios larazon

Facebook prepara un sistema de búsqueda universal llamado «Search». El servicio permite introducir cualquier palabra o «keyboard» y buscar entre todo el contenido aportado por los 200 millones de usuarios de la red social. Se pueden encontrar páginas web, publicaciones de otros usuarios, vídeos e incluso conversaciones entre contactos, en los que aparezca la palabra introducida. Actualmente la aplicación se encuentra en fase beta y sólo 200.000 usuarios disfrutan de ella. Facebook acostumbra a probar sus novedades con un pequeños número de usuarios para valorar cuál es su reacción e introducir posibles mejoras. De hecho, el lunes se pone en marcha el servicio «Inbox», que permitirá a algunos usuarios organizar sus mensajes por grupos. Es la penúltima implementación de «las listas de amigos». Éstas permiten organizar los contactos y decidir con quién se comparte una foto o un comentario. Nacieron cuando se dieron cuenta de que la gente tiene muchos contactos pero no todos se conocen entre ellos y «no se quiere compartir lo mismo con un amigo que con un compañero de trabajo», explica el director internacional de Facebook, Javier Oliván.Oliván desgranó estas novedades en Madrid. Se mostró especialmente orgulloso al hablar de «Facebook Connect», una nueva funcionalidad que permite a los usuarios trasladar sus datos a otras páginas. Así uno puede estar conectado a Facebook y comentar la entrada de un blog o la retransmisión de una cadena de televisión. «La 2 Noticias» fue, como lo denomina Oliván, el primer «telediario social» del mundo pues fue el primero en permitir que los usuarios opinasen sobre lo que estaban viendo.

 

Privacidad es decidir «quién puede ver los contenidos»

 

El director internacional de Facebook también habló sobre la privacidad de las redes sociales, que parece preocupar a todo el mundo. Para él la privacidad es decidir «quién puede ver los contenidos». Explicó que, por defecto, un perfil en Facebook se muestra a «amigos de amigos» y en los buscadores aparece una versión reducida pero que el usuario puede fijar los límites que quiera. De hecho, aseguró que hay quien ni siquiera quiere límites por lo que están trabajando en la posibilidad de crear perfiles abiertos. Los perfiles se pueden borrar en cualquier momento, bien de forma indefinida bien de forma temporal. Esta segunda opción se fundamenta en que «el 75% de los usuarios que se dan de baja quiere volver». También se puede borrar, previa solicitud, el perfil de un muerto. Aunque, quien lo prefiera, puede convertir el espacio del fallecido en punto de encuentro para los amigos que quieran recordarle. Oliván comentó que están en contacto con la Agencia Española de Protección de Datos y que siguen sus directrices. Preguntado por la posibilidad de que un menor de 14 años, que por ley no puede compartir datos, se resgistre en Facebook aseguró que intentan controlarlo pero «es complicado» por lo que cuentan con el «user reporting» o colaboración de los usuarios.Oliván nunca revela datos de los ingresos de Facebook pero aseguró que cada vez más empresas quieren anunciarse en la red social pues pueden dirigirse a potenciales clientes al acotar, entre otras opciones, edad, sexo o país. Tampoco habló de los gastos de Facebook. La posibilidad de no hacerlos públicos es «una de las ventajas de ser una empresa privada». Oliván considera que «una compañía vale lo que paga el mercado» y parece que Facebook vale mucho. Ni siquiera le preocupa la competencia, sólo se preocupa «por lo que puede controlar» y por ofrecer el mejor producto posible.Sobre Facebook

Facebook es la cuarta página web más visitada del mundo, sólo por detrás de las archiconocidas Google, Microsoft y Youtube. La red social contaba en abril con cerca de 200 millones de usuarios activos y cada día se suben 850 millones de fotos y diez millones de vídeos. En España hay seis millones de usuarios, veinte veces más que hace dieciocho meses. La red social fue concebida en 2004 por Mark Zuckerberg, por aquel entonces estudiante de Harvard. Zuckerberg conoció a Javier Oliván en Stanford, donde el español realizaba un MBA, y decidió encomendarle la labor de impulsar la red social en el mundo entero. Hasta febrero de 2008, conocer la lengua de Shakespeare era requisito indispensable para usar Facebook. Oliván fue uno de los que más apostó por acabar con esta limitación. La primera versión no inglesa fue la española, a la que recurren 30 millones de usuarios. Hoy existen versiones en cincuenta y siete idiomas y, con la colaboración de los usuarios, se están preparando otras cuarenta. Incluso habrá una versión en latín.