
Jardinería
¿Cómo se llama el árbol del membrillo? Este es su nombre y muy pocos lo conocen
Algunos estudiosos creen que el "fruto prohibido" del Jardín del Edén podría haber sido un membrillo, y no una manzana

Aunque comúnmente se le conoce como árbol del membrillo, su nombre científico es Cydonia oblonga, y en el ámbito hortícola se le llama membrillero. Se trata de un árbol frutal de hoja caduca que produce el característico fruto amarillo, aromático y de pulpa dura, ideal para la elaboración de dulces, mermeladas y compotas.
El origen del árbol del membrillo
El membrillero tiene su origen en Asia Occidental, concretamente en zonas como Irán, Turquía y el Cáucaso. Su cultivo se remonta a miles de años atrás, siendo apreciado por civilizaciones como la griega y la romana, que consideraban al membrillo símbolo de amor y fertilidad. De hecho, algunos estudiosos creen que el "fruto prohibido" del Jardín del Edén podría haber sido un membrillo, y no una manzana.

Cómo cultivar el membrillero en tu jardín
El membrillero es ideal para huertos y jardines domésticos. Prefiere climas templados y exposición directa al sol. Se adapta bien a suelos fértiles, profundos y bien drenados, y es capaz de resistir temperaturas frías moderadas. Requiere riegos regulares, especialmente durante la floración y la maduración del fruto. La poda anual a finales del invierno ayuda a mantener su forma y estimula la producción.
Cuidados esenciales
Aunque es un árbol resistente, no está exento de amenazas. Plagas como el pulgón, la carpocapsa o enfermedades fúngicas pueden afectarlo. Es recomendable aplicar tratamientos ecológicos o preventivos y abonar la tierra al inicio de la primavera. Si se cuida bien, un membrillero puede vivir más de 50 años y producir una generosa cosecha cada año.
El membrillo: de fruto áspero a manjar dulce
Crudo, el membrillo es duro, áspero y ácido, pero al cocinarlo su pulpa se vuelve tierna y dulce. En la gastronomía española es especialmente valorado para preparar dulce de membrillo, una conserva espesa ideal para acompañar quesos curados. También se utiliza en compotas, mermeladas y como ingrediente de repostería tradicional en muchas regiones del mundo.

A pesar de ser uno de los frutales más antiguos conocidos por el ser humano, el membrillero sigue siendo un gran desconocido fuera de su entorno tradicional. Sin embargo, su valor histórico, su facilidad de cultivo y la versatilidad de su fruto hacen del Cydonia oblonga un tesoro botánico digno de recuperar y conservar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar