
Ejercicios
China realiza simulacros militares al sur de Taiwán
En plena demostración de fuerza, el presidente Xi Jinping subraya la importancia de las relaciones entre Pekín y Corea del Norte

China está llevando a cabo ejercicios militares en aguas al sur de Taiwán en medio de la escalada de la crisis de Ucrania, al tiempo que Estados Unidos navegaba con un buque de guerra a través del estrecho de esta isla. Justo cuando Rusia ha lanzado un ataque a gran escala contra Ucrania, ha surgido la preocupación por el destino de Taiwán ante la agresión china y su promesa de reunificar la «provincia escindida». El ejercicio militar de tres días de duración, a partir de ayer, se llevará a cabo en un radio de 6 millas náuticas frente a la isla de Hainan, situada en el extremo sur de China, según anunció el 25 de febrero la Administración de Seguridad Marítima de China, al tiempo que advertía a los barcos que se mantuvieran alejados.
Aunque la provincia de Hainan se encuentra a cientos de millas al suroeste de Taiwán, el simulacro marítimo ha despertado la expectación con el telón de fondo del conflicto bélico ruso ucraniano. Pekín considera que la isla autogobernada es su provincia rebelde y que debe recuperarla por la fuerza si es necesario. Con la invasión ucraniana aumentan los interrogantes sobre si el gigantesco imperio se envalentonará para dar un paso similar.
Todavía se desconoce lo que China obtiene de la guerra actual, de hecho hasta la fecha no se ha pronunciado explícitamente sobre la invasión, si bien ha llamado a la moderación y a la diplomacia. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores chino ha subrayado la inviolabilidad de la soberanía territorial, aludiendo a su propia insistencia en considerar a Taiwán como parte de la República Popular.
La portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, rechazó el jueves las comparaciones entre Ucrania y Taiwán. «El principio de que sólo hay una China está reconocido internacionalmente. Todos los esfuerzos por la independencia taiwanesa conducen a un callejón sin salida», aseguró Hua.
El gigante asiático está observando muy de cerca los acontecimientos, ya que se servirá de cualquier lección que se derive de la respuesta de Occidente para aplicarla a sus propias ambiciones. Las amenazas chinas contra la nación democrática han ido en aumento, a medida que el Ejército Popular de Liberación (EPL) flexiona su músculo a instancias del Partido Comunista Chino (PCC).
La isla elevó sus niveles de alerta desde el 24 de febrero, cuando se confirmó que las fuerzas rusas atravesaron las fronteras ucranianas. La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ordenó que su Ejército estuviera preparado para el combate las 24 horas del día al tiempo que destacó las ventajas geopolíticas de la isla. El 26 de febrero, ocho aviones militares chinos –seis cazas y dos aviones antisubmarinos– entraron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) del suroeste de Taiwán. Fueron avistados en dirección noreste de la isla de Pratas, en el norte del Mar de China Meridional.
El EPL ha dirigido un elevado ritmo de patrullas aéreas en la ADIZ de Taiwán. El año pasado, sin ir más lejos, se produjeron 950 salidas de aviones, una cifra que superó el doble al año 2020. Esto equivale a una media de 2,5 salidas de cazas al día, lo que mantiene a las Fuerzas Aéreas activas interceptando a los intrusos chinos. La mayor incursión de 2022 se produjo el 23 de enero, cuando el PLA penetró con 39 reactores. Sin embargo, la mayor intrusión de la historia fue de 56 aeronaves el 4 de octubre de 2021.
Aunque una ADIZ no tiene ningún valor internacional como territorio soberano (el espacio aéreo nacional se extiende 12 millas náuticas desde la costa de un país), China se ha entrometido para acosar a Taipei. El ritmo disminuyó durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de febrero, pero se espera que estas inquietantes patrullas aéreas aumenten.
La intención del PCC es intimidar con estas intrusiones tanto aéreas como navales, lo que refuerza la determinación taiwanesa de rechazar las propuestas de mano dura del PCC y está propiciando que Estados Unidos ejerza un mayor apoyo sobre Taipéi.
Washington, al igual que la mayoría de los países, carece de vínculos diplomáticos formales con Taiwán, no obstante es el principal patrocinador internacional de la isla y está obligado por ley a proporcionar suficientes provisiones militares para su defensa.
Entretanto el presidente chino, Xi Jinping, ha subrayado por su lado la importancia de la relación de su país con Corea del Norte debido a una «nueva situación» no especificada, informaron el sábado los medios de comunicación coreanos, citando al medio estatal de Pyongyang, KCNA.
Corea del Norte reanudó el mes pasado el comercio transfronterizo con China, liberando parte de la tensión económica acumulada por un bloqueo autoimpuesto. Pekín es responsable del 90% del comercio bilateral de la nación afectada por las sanciones, y algunos creen que Kim se abstuvo deliberadamente de probar misiles durante los recientes Juegos Olímpicos de Invierno por deferencia a este país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar