Elecciones en Ecuador

Dos sistemas políticos enfrentados en Ecuador

El profesor Gilberto Aranda Bustamante, doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile, explica las diferencias entre "correísmo" y "anticorreísmo" en Ecuador

¿Qué representan las dos opciones políticas de Noboa y González, que se enfrentan en las urnas?

El enfrentamiento de Daniel Noboa y Luisa González se enmarca dentro de un eje político fundamental en el país: correísmo vs. anticorreísmo. Noboa representa una figura empresarial con ambiciones políticas, proveniente de una familia con historial político (su padre también fue candidato presidencial). Es parte del anticorreísmo, y aunque su gobierno ha sido breve, se alinea con la corriente que ha buscado distanciarse del expresidente Rafael Correa. Luisa González es identificada como la heredera del correísmo, movimiento fundado por Rafael Correa que gobernó Ecuador de 2007 a 2017 bajo la bandera de la «Revolución Ciudadana». Este correísmo se describe como un tipo de populismo con elementos tecnocráticos, lo que sugiere una mezcla entre políticas populares (orientadas al pueblo) y una gestión más técnica o profesional del Estado.

¿Cuáles son los principales temas que han sido objeto de debate en esta segunda vuelta?

La seguridad ciudadana es el tema más relevante. Tanto Noboa como González han ganado apoyo, en parte, por cómo han respondido a este desafío. La seguridad no solo se trata de crimen, sino que también se cruza con otros temas como la migración irregular. González ha tomado una postura firme, similar a otros países de la región, que se resume en expulsión o control estricto de la migración sin papeles.

La economía es también un problema estructural y duradero. Es otro de los temas más presentes, aunque no tan urgente como la seguridad. Existe una sensación generalizada de que se ha producido un deterioro económico en la vida diaria de los ciudadanos, algo que empeoró con la pandemia, pero que venía de antes. Además, hay una profunda crisis de legitimidad de las instituciones políticas en Ecuador. La gente desconfía de sus representantes y siente que no hay conexión entre los políticos y la ciudadanía.

¿Qué papel jugarán los aranceles en estas elecciones? ¿Beneficia o perjudica más a alguno de los dos candidatos?

Aunque los efectos reales de esta medida puede que no sean inmediatos o visibles para todos, el tema de los aranceles explotó simbólicamente en plena campaña y permitió a los candidatos reforzar su posicionamiento político e internacional mostrando su postura respecto a la decisión de Trump. Noboa se posiciona como el candidato alineado con EE UU, buscando estabilidad y relaciones fuertes con el país norteamericano. Mientras que González no propone acercarse a EE UU, sino más bien refuerza un discurso de autonomía y soberanía, en sintonía con otros gobiernos de izquierdas de la región.