Cargando...

Atentados en Boston

El FBI investiga en España el nexo de los Tsarnaev con Al Qaeda

Agentes de la CGI y del FBI revisan los datos de la «Operación Plomo», donde se detuvo al jefe de AQC para Europa. El nombramiento de «Avar» como «jefe de operaciones» coincide con la radicalización de los hermanos

La Razón La Razón

Las Fuerzas de Seguridad españolas y norteamericanas investigan la posible conexión entre la célula que cometió los atentados de Boston, integrada por los hermanos Tsarnaev, y la que fue desarticulada, en agosto del año pasado, por la Comisaría General de Información (CGI) del Cuerpo Nacional de la Policía, en la que fue capturado el jefe de Al Qaeda en Europa, «Ahmad Avar», cuyo nombre real era Eldar Magomedov que, podía tener algunas funciones respecto a las células «durmientes» en Estados Unidos.

La «Operación Plomo» de la CGI, un gran golpe contra la red Al Qaeda, como fue valorada por las policías de muchos países, entre ellos Estados Unidos y Francia, que no dudaron en felicitar a sus colegas españoles, tenía (y tiene, porque se mantienen investigaciones que no se revelan por razones operativas) una gran importancia.

Los máximos cabecillas de la red terrorista, que dirige el egipcio Ayman Al Zawahiri, habían encargado una serie de misiones a sus integrantes, entre las que no se descarta que figurara la de «dinamizar» al «comando» de los hermanos Tsarnaev. De hecho, uno de ellos había lanzado amenazas contra el maratón de Boston el año pasado y el otro, el más radical, era asiduo visitante en esas fechas de páginas radicales islamistas en las que, incluso, se explicaba la forma de cometer atentados. Es decir, en 2012 estaban ya radicalizados y, probablemente, recibían consignas de su «dinamizador».

Pensar, como se está diciendo, que los citados hermanos actuaron solos, sin ningún tipo de indicación o «dinamización» exterior, resulta muy fácil, si se quiere dar un carpetazo a la investigación. Lo que ocurre es que con el terrorismo en general, y el islamista en particular, las cosas no son, lamentablemente, tan sencillas y si, se trabaja a fondo, al final aparecen las conexiones con otros grupos «yihadistas». En cualquier caso, lo que no se puede hacer nunca es bajar la guardia porque, al final, los criminales actúan.

Además, se producen, según han informado a LA RAZÓN fuentes antiterroristas, varias coincidencias entre ambos grupos, el desarticulado en España y el de los hermanos Tsarnaev: su paso por Turquía, en fechas por concretar, (para ir o volver de los campos de entrenamiento de Al Qaeda en Waziristan); la afición por el boxeo de alto nivel de dos de los integrantes de ambas células (parece un detalle sin importancia, pero podría existir una conexión entre ambos individuos); y, por supuesto, la nacionalidad chechena de todos ellos.

«Ahmad Avar» había sido designado como jefe de la red terrorista para Europa. Entre sus misiones estaba las de «dinamizar» las células que debían atentar en el Continente; los «lobos solitarios» y «comandos durmientes», que se integran en las sociedades en las que viven a la espera de recibir la orden para actuar; y, probablemente, realizar esta misma labor con las células que había en Estados Unidos, al no existir en ese momento, que se sepa, un responsable concreto de la organización criminal para dicha área geográfica.

Los expertos que ha consultado este periódico subrayan la importancia que tenía Magomedov dentro de la red Al Qaeda y creen que, dada su nacionalidad chechena, no se puede descartar, todo lo contrario, que tuviera una relación con la formación de la célula de los hermanos Tsarnaev. El mayor de ellos, Tamarlean, era un boxeador aficionado, al igual que el lugarteniente de Magomedov, Muhamad Ankari Adamov. En las investigaciones sobre terrorismo se producen pocas veces casualidades y dar con dos individuos de la misma nacionalidad que practiquen un deporte a un alto nivel, es un asunto a tener en cuenta. Los viajes realizados en los últimos años por los integrantes de ambos grupos también serán investigados.