
Geopolítica
Putin elogia a Trump y le ofrece sus tierras raras
El presidente ruso rompe su silencio para repartirse Ucrania con EE UU y cargar contra Zelenski al que calificó de «tóxico»

Poco a poco se van conociendo detalles de lo que podría ser el futuro de Ucrania después de una hipotética paz, algo que parece depender de la nueva etapa en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, recientemente abierta tras la elección de Donald Trump.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, poco dado a dar declaraciones desde que empezó su operación militar en Ucrania, hablaba con el periodista Pavel Zarubin una entrevista a la Compañía Estatal de Televisión y Radio de Rusia (VGTRK), que se producía después de una reunión sobre el desarrollo de la industria de tierras raras en su residencia de NOVO-OGARYOVO.
El líder ruso alabó las acciones de su homólogo norteamericano, Donald Trump, calificando de “racional” su postura respecto a las actuales autoridades ucranianas y reiterando la idea ya expuesta por el inquilino de la Casa Blanca de que la celebración de elecciones en Ucrania ayudará a preservar su condición de Estado.
Sabedor de que el presidente norteamericano busca hacerse con tierras raras para la industria de su país, Putin declaró que Rusia estaría encantada de trabajar con cualquier socio extranjero en esa nueva y floreciente industria, incluido Estados Unidos. El presidente ruso informó que su país es uno de los líderes indiscutibles del mundo en reservas de tierras raras: "las tenemos en el norte, en Murmansk, en el Cáucaso, en Kabardino-Balkaria, en el Lejano Oriente, en la región de Irkutsk, en las repúblicas de Yakutia y Tyva".
Otra parte de esas reservas mencionadas por Putin se encuentra en la región del Donbas y Novorossia, actualmente ocupada por el ejército ruso y que podría ser explotada por el gobierno de Moscú, “con algunos socios, incluidos los estadounidenses”, incluyendo los yacimientos de aluminio.
Putin aseguró que si las empresas norteamericanas deciden entrar en un futuro cercano a trabajar en Rusia, "obtendrán un beneficio decente y las cantidades correspondientes de aluminio se entregarán al mercado interno a precios absolutamente aceptables. Hay mucho que pensar en este aspecto".
Las conversaciones mantenidas entre los Putin y su colega norteamericano se han basado en una colaboración mutua en materia económica, al margen de tratar de poner punto y final a la guerra en Ucrania, de cuyo estallido se acaban de cumplir tres años.
En este sentido, el jefe del Kremlin quiso dar su punto de vista, asegurando que las decisiones de Donald Trump respecto al gobierno ucraniano se han tomado desde "un enfoque racional de la situación actual", suponiendo “que eso forma parte de su carácter: actúa con franqueza y sin mucha vergüenza.” Para Putin, el nuevo presidente de Estados Unidos “tiene una posición única. No dice simplemente lo que piensa, dice lo que quiere. Bueno, ese es el privilegio de un líder, de uno de los grandes líderes".
Vladimir Putin cree que se llegará a esa ansiada paz pronto, a pesar de considerar que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, es un obstáculo para conseguirla, acusándolo de mostrarse reacio a entablar conversaciones de paz porque "si estas negociaciones comienzan, tarde o temprano, probablemente muy pronto, se llegará a la necesidad de levantar la ley marcial. Y tan pronto como eso ocurra, será necesario convocar elecciones de inmediato".
Putin no ha dudado en calificar al presidente de Ucrania como un elemento “tóxico” y perjudicial “para la sociedad en su conjunto”, dando como ejemplo la votación esta semana en el parlamento ucraniano que le ha concedido una ampliación de poderes.
El presidente ruso cree que el ucraniano no está acertando con las decisiones tomadas, siendo “dictadas no por consideraciones militares, sino políticas”, que están provocando una exagerada e injustificada pérdida de vidas humanas en su país. Queda saber si el plan trazado entre Washington y Moscú obtiene el beneplácito de Kiev y de la Unión Europea para comenzar a ver un poco de luz en esta guerra que podría tener los días contados.
China ha sido el último país en dar el visto bueno al posible acuerdo, postura confirmada por el propio Putin en la entrevista, que no ha dudado en reprochar a los dirigentes europeos su inamovible apoyo a Zelenski. "Han dicho y prometido demasiado. Y ahora les resulta muy difícil o prácticamente imposible salir de esta situación sin quedar mal parados", criticaba el presidente ruso que sostiene que su gobierno no se opondría a la participación de la UE en el arreglo de la situación en Ucrania, pero considera también de vital importancia la posición de otros países.
En espera de los términos de ese futuro acuerdo de paz y la respuesta del régimen de Kiev, Rusia confía en que las diferencias entre ambos se puedan solventar para llegar a una paz duradera. La buena noticia para Moscú es que el propio Trump ya ha hablado de aliviar las sanciones a Rusia, un gesto que ya ha anunciado Corea del Sur de manera oficial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar