
Amenazas
Quién teme a Micronesia (o a Andorra, o a Bahamas): la curiosa lista de países a los que Rusia considera "enemigos"
Putin ordena "monitorear" a los países que considera "inamistosos" ante el temor a ataques. En la lista están la UE y las grandes potencias, pero también pequeños y alejados países como Mónaco, Liechtenstein o San Marino

No tienen ejército, ni aviones, ni misiles, y apenas tienen una población, en el mejor de los casos, de unos centenares de miles de personas. Y lo que es peor: están a muchos kilómetros de distancia. Pero, para el Kremlin, países como Andorra, San Marino, Mónaco, Micronesia o las paradisíacas Bahamas son países "enemigos" a los que hay que vigilar y monitorizar. El ataque, piensan en Moscú, puede venir desde cualquier sitio y no siempre por los medios convencionales.
El gobierno ruso ha ordenado hacer una monitorización precisa y actualizada de las posibles amenazas que estén pergeñando los países incluidos en su lista de 47 estados "inamistosos" con Rusia, entre los que se encuentran grandes potencias y la Unión Europea al completo, pero también pequeñas naciones que no se han caracterizado precisamente por su animadversión hacia Moscú.
La decisión de extremar el seguimiento en estos países ha partido del propio presidente, Vladimir Putin, según un decreto publicado en el portal oficial de información jurídica al que ha accedido Efe, e incluye reunir, verificar, registrar y sistematizar la información sobre el perjuicio causado por "fuentes extranjeras" a Federación Rusa y sus entidades, así como a la vida, la salud y los bienes de personas.
El decreto presidencial señala que por "fuentes extranjeras" se entiende los países denominados como "inamistosos" por el Gobierno en el marco del cumplimiento de la ley 'Sobre el cumplimiento de las obligaciones ante algunos acreedores extranjeros'.
La lista de "países inamistosos" con Rusia se redactó en 2021, pero con muy pocos integrantes. La invasión de Ucrania un año después y la condena prácticamente unánime del resto de países disparó el número de integrantes de este club de enemigos de Rusia. Por la vía directa entraron todos aquellos países cuyos gobiernos aprobaron sanciones contra Rusia, y después se fueron incorporando naciones como Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Noruega o Grecia, hasta llegar al medio centenar.
Entre los integrantes de la lista están todos los miembros de la Unión Europea, además del Reino Unido (incluidos sus territorios de Jersey, Anguila, Islas Vírgenes Británicas y Gibraltar), además de potencias como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia o, por supuesto, Ucrania. También países alejados como Singapur o Nueva Zelanda y, lo que es más sorprendente, pequeños países que aparentemente no tienen capacidad ni militar ni electrónica para suponer una amenaza para Rusia.
Entre ellos están Islandia, Liechtenstein, Mónaco, San Marino, Macedonia del Norte, Montenegro, Albania o Andorra.
La incorporación a esta lista implica restricciones en las relaciones diplomáticas y económicas con Rusia, como limitaciones en la contratación de personal local en embajadas y restricciones en transacciones financieras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar