Guerra comercial

Trump amenaza a la Unión Europea con arancel del 50% en nueva escalada comercial

Trump ha insistido en que la UE fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial

Estados Unidos vuelve a subir la presión comercial mundial con una nueva amenaza arancelaria a la Unión Europea. En las últimas horas, el presidente Donald Trump advirtió que podría imponer un impuesto del 50 por ciento al bloque europeo a partir del próximo mes, argumentando que el grupo de 27 miembros ha sido poco cooperativo y que las negociaciones para no han avanzado.

“La Unión Europea, que fue formada con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el COMERCIO, ha sido muy difícil de tratar. Sus poderosas barreras comerciales, impuestos al valor agregado, sanciones corporativas ridículas, barreras comerciales no monetarias, manipulaciones monetarias, demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, y más, han llevado a un déficit comercial con EE. UU. de más de 250,000,000 de dólares al año, una cifra totalmente inaceptable”, escribió Trump sobre sus aliados en su plataforma Truth Social.

El mandatario agregó que la conversación con la UE “no va a ninguna parte”, por lo que está recomendando un “arancel directo del 50 por ciento a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025. No habrá arancel si el producto es construido o fabricado en Estados Unidos”.

El posible aumento de impuestos a las importaciones provenientes de Europa intensificaría las tensiones con la UE. Ya en abril Trump lanzó sus aranceles del “Día de la Liberación”, que incluían un impuesto del 20 por ciento sobre productos europeos. El bloque respondió rápidamente con sus propias contramedidas.

Desde entonces, Trump ha suspendido la mayoría de los aranceles “recíprocos” para permitir que se lleven a cabo negociaciones, aunque se mantuvo un impuesto del 10 por ciento. En los últimos días también ha sugerido que, una vez finalizada la pausa, su administración anunciaría nuevas tasas.

Con este escenario en mente, a principios de mayo, el brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, presentó un plan para responder a Trump con aranceles a productos estadounidenses por un valor superior a 100.000 millones de dólares si las negociaciones con Washington no arrojan un resultado favorable. La lista incluía automóviles, alcohol, productos industriales y aviones Boeing.

La Comisión señaló que debatirá las medidas con sus miembros hasta el 10 de junio, pero mientras tanto han dicho los jefes de comercio de Bruselas que esperaban aclaraciones a esta nueva amenaza y en ese contexto conversaron el viernes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer

Sin embargo, desde ya se sienten los efectos de la amenaza de Trump. Las acciones europeas cayeron y el euro perdió parte de sus ganancias, mientras que los rendimientos de los bonos gubernamentales de la eurozona bajaron abruptamente tras el anuncio del republicano.

El DAX alemán cayó rápidamente un 1,9%, mientras que el CAC 40 en París descendió un 2,4%. El FTSE 100 de Londres perdió un 1,1%. En este contexto, economistas coinciden en que la incertidumbre lastima la economía, pero una eventual falta de reacción de Europa podría perjudicarla incluso más.

Trump ha reducido o pausado muchas de sus amenazas arancelarias en las últimas semanas, lo que podría devolver rápidamente algo de calma a los mercados en un escenario más positivo, recordando que éstos habían estado extremadamente volátiles por semanas ante sus anuncios. En las últimas horas, aplicando la misma filosofía de querer obligar a las empresas a que produzcan sus bienes en Estados Unidos, Trump amenazó a Apple con imponer un arancel del 25% a los productos de la compañía, a menos que traslade la fabricación del iPhone a EE.UU. Como era de esperarse, las acciones de la empresa (una de las más estables de la bolsa) bajaron un 3,8% en las operaciones del viernes por la mañana.