Cargando...

Pasatiempos

Palabra del día: ¿Sabrías utilizar 'apología' realmente en una frase?

Desafía tus habilidades lingüísticas con este juego y amplía tu dominio del idioma español

Palabra del día 18 de marzo LA RAZÓN

El español cuenta con más de 93.000 palabras, sin incluir tecnicismos ni términos especializados. Sin embargo, se estima que un hablante nativo utiliza solo entre 15.000 y 20.000 términos, lo que implica que, en promedio, una persona desconoce cerca del 80% del vocabulario disponible.

Para acercar a los hablantes a la riqueza de nuestro idioma, en LA RAZÓN hemos creado una serie de juegos y acertijos con palabras poco frecuentes. No obstante, es fundamental recordar que el uso excesivo de un léxico poco común no es sinónimo de inteligencia y puede parecer pretencioso. Por ello, también explicaremos en qué contextos y momentos es adecuado emplear estos términos.

Palabra del día: ¿Sabrías utilizar 'apología' realmente en una frase?

Para el juego de hoy, les pediremos que utilicen correctamente una palabra cuyo significado a veces se confunde con el de otras: 'apología'. Aunque se escucha mucho en las noticias relacionadas con delitos de enaltecimiento, no siempre se usa de manera adecuada. Es por ello que deberán utilizar 'apología' para completar una de las cuatro frases que les presentaremos a continuación. Solo una de ellas cobrará sentido, mientras que el resto están ahí para despistar. Al final del todo desvelaremos la solución. ¡Comenzamos!

Palabra del día 18 de marzoLA RAZÓN

A) Metió el pie en una ____ y se torció el tobillo, no volverá a jugar al fútbol en toda la temporada.

B) Necesitó hacer una ____ a la comunidad, después de todos los problemas que causó era lo mínimo que se esperaba.

C) El acusado fue sancionado por hacer ____ de la violencia en sus discursos.

D) Durante la reunión, Juan hizo una ____ de su error en el informe, pidiendo perdón a todos

Solución:

La palabra 'apología' proviene del latín "apologia", que a su vez tiene su origen en el griego antiguo ἀπολογία (apología), que significa "defensa" o "discurso en defensa de algo o alguien". En la Antigua Grecia, una apología era una justificación razonada de una postura, como la célebre Apología de Sócrates, escrita por Platón, donde se recoge la defensa que Sócrates hizo ante sus acusadores.

Al contrario de cómo mucha gente lo utiliza, 'apología' no guarda relación con las disculpas, sino con una defensa o elogio apasionado de una idea, persona o cosa. Por lo tanto, la única frase con coherencia sería la de la opción 'C)': "El acusado fue sancionado por hacer apología de la violencia en sus discursos.

Ponente hablandoPEXELS (Henri Mathieu-Saint-Laurent)

En el ámbito jurídico, 'apología' se usa para referirse a la defensa de ideas o actos, a veces incluso con connotaciones legales. Aunque el término puede tener un sentido neutro o positivo (defensa de valores, principios, o figuras históricas), también puede implicar una justificación de actos controvertidos.

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, al igual que un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por ello, estas actividades no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una manera efectiva de mantener la mente activa y saludable.

Un error común en quienes llevan una agenda apretada es no reservar momentos para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos no solo son una fuente de diversión, sino que también estimulan áreas específicas del cerebro, ayudando a despejar la mente y cambiar de enfoque. Esto favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.

Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos incluyen:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Son ideales para relajarse en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
  • Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, fortalecen la capacidad de enfoque.
  • Mayor agilidad mental: Contribuyen al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.
  • Capacidad de improvisación: Fomentan la creatividad y la espontaneidad, permitiendo reaccionar con rapidez.
  • Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también aportan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de manera accesible y atractiva.