Jerez de la Frontera

Fin de fiesta con la zambomba jerezana de Joaquín El Zambo

La Fundación Cajasol cierra sus jornadas de flamenco esta noche con un concierto con villancicos, coros y bulerías

El Zambo defendió el cariz original de la zambomba
El Zambo defendió el cariz original de la zambombalarazon

La Fundación Cajasol cierra sus jornadas de flamenco esta noche con un concierto con villancicos, coros y bulerías

La programación del otoño de los «Jueves flamencos» de la Fundación Cajasol finaliza hoy con la zambomba jerezana de Joaquín El Zambo, un espectáculo que llega a este ciclo por décimo año y en el que participarán, entre otros, Miguel Salado, Abraham El Zambo, Marta de Troya, Rafael El Zambo, La Curra, Pepa Molina, Tía Yoya, Mauma, Rocío Parrilla, Manuela Fernández, Gema La Cantaora, Sandra Rincón, el Tío Maleno o Ángel Vargas.

Durante la presentación de esta cita, en la que el artista estuvo acompañado por el coordinador de los «Jueves flamencos», Manuel Herrera, El Zambo apuntó que «lo importante de la zambomba es el cariz que ha tomado, ya que antes era una cosa original que se hacía en los patios de vecinos de manera espontánea», pero que a través del tiempo ha adquirido «otras fórmulas», lo que «no significa que esté mal porque todo lo que genere riqueza y patrimonio está bien, pero lo original era lo que había antes».

«Ahora todo ha ido evolucionando y se ha llevado a los teatros, como lo que vamos a presentar nosotros en el teatro de la Fundación Cajasol», donde «haremos una zambomba tradicional», subrayó El Zambo. El artista señaló que cada vez que vienen a Sevilla, la ciudad «los acoge con mucho cariño», porque Jerez «ha aportado mucho al flamenco y eso Sevilla lo reconoce», resaltó.

Por su parte, Manuel Herrera destacó que esta clausura la protagoniza una expresión cultural declarada por la Junta de Andalucía Bien de Interés Cultural (BIC), lo cual «viene a poner el valor lo que son las zambombas, especialmente la de Arco y la de Jerez», que «se han convertido en un auténtico concierto». Además, asegura que «es algo curioso» porque al principio estas zambombas «solo se celebraban desde el día de la Inmaculada hasta el 24 de diciembre y ahora se celebran a lo largo de todas las navidades».

Así, el programa de esta zambomba jerezana que llega a la sede de Fundación Cajasol ofrecerá «una parte de villancicos tradicionales tanto de coros como individuales» y luego «habrá un fin de fiesta cumbre». Entre los clásicos populares interpretarán «Los caminos se hicieron», «Calle de San Francisco», «Con azúcar y canela» o «El niño chiquitito», junto a villancicos por bulerías.

Hay que recordar que el Consejo de Gobierno de la Junta acordó recientemente inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico, como Bien de Interés Cultural (BIC), la actividad de interés etnológico de la Zambomba, que se celebra en las ciudades gaditanas de Arcos de la Frontera y Jerez de la Frontera.