Andalucía

La Junta mantiene las tasas universitarias y extiende la bonificación a la UNED

El consejero de Economía admite la complejidad de cambiar a deducciones por tramos de renta como planteó y criticó la oposición

Los consejeros Rogelio Velasco y Elías Bendodo comparecieron tras el Consejo de Gobierno /Foto: EFE
Los consejeros Rogelio Velasco y Elías Bendodo comparecieron tras el Consejo de Gobierno /Foto: EFElarazon

El consejero de Economía admite la complejidad de cambiar a deducciones por tramos de renta como planteó y criticó la oposición

El “Gobierno del cambio” mantendrá los precios universitarios -12,62 euros el crédito del grado y 13,68 el de máster- y la bonificación al 99% de los mismos en primera matrícula con el aprobado, además de extenderlo a los alumnos residentes en Andalucía que se matriculen en la UNED, hasta ahora excluidos de esa bonificación. Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno que acaba así con las especulaciones que desde la oposición lleva meses haciendo el PSOE al acusar al Ejecutivo de PP y Cs de querer eliminar esta bonificación.

La sospecha la vertieron los socialistas a raíz de unas declaraciones del consejero de Economía, Rogelio Velasco, en la que abogaba por cambiar la bonificación general al 99% para todos los alumnos que aprueben por deducciones en función del nivel de renta, si bien finalmente la Junta ha optado por mantener el sistema que implantó el Gobierno socialista hace dos años ya que según el propio Velasco, “además de suponer una opción política” resultaba “complicado” implantar un sistema que exigía la presentación y examen de las rentas familiares con la necesaria comprobación para evitar trampas.

Así, la Junta mantendrá los precios actuales y la bonificación al 99% en la matrícula de tantas asignaturas como hayan aprobado el curso anterior e incluirá a los alumnos que estudian en la UNED, previa firma de un convenio con la Universidad a Distancia.

Preguntado por las críticas de los rectores a la financiación de las universidades, el consejero recordó que en el proyecto de Presupuesto para 2019 crece un 4% y que el coste salarial también aumenta un 6% por la subida aprobada por el anterior Gobierno socialista por lo que “no tienen motivo para quejarse”, opinó.