Crisis económica

Otra muestra de ineficacia del SAE

La Razón
La RazónLa Razón

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha presentado su resumen anual de quejas. La crisis económica ha aumentado la conflictividad social lo que genera un lógico aumento de las reclamaciones. El deterioro del mercado laboral es el aspecto que más preocupa a los andaluces, que ven cómo la comunidad autónoma se sitúa a la cabeza de las regiones europeas con mayor tasa de paro. Entre los casos incluidos en el informe anual, muchos de ellos muestran la ineficaz gestión del SAE, el organismo público encargado de implantar con éxito las políticas activas de empleo. Los casos recogidos muestran todo lo contrario. A los desempleados no se les encuentra trabajo, motivo último por el que acuden a sus oficinas. Y a los que se les tiene entretenidos con cursos de formación tampoco. Pero hay más: a algunos de los que disfrutan de una beca mientras realizan alguna acción formativa de carácter obligatorio, no se les paga desde 2008. Así aparece reflejado en el trabajo del Defensor del Pueblo, en el que de manera general se recogen los lamentos de los ciudadanos «como consecuencia de la paralización de programas, planes y medidas instrumentales de aplicación en el ámbito sectorial de las políticas activas de empleo». El resultado constata las denuncias que durante años se han ido vertiendo sobre el SAE, que ha servido más como una agencia de colocación para afines al poder que un instrumento eficaz en la intermediación laboral. Los reiterados impagos se producen además cuando el ente público tiene año tras año unos niveles de ejecución presupuestaria mínimos. Una vez más, los dirigentes andaluces no han estado a la altura.