Castilla y León

Arte en muros y paredes para llevar turistas a los barrios de Valladolid

Ana Redondo presenta las ayudas culturales y a la creación que ascienden a 13 millones de euros

Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Valladolid
Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Valladolidlarazon

El Ayuntamiento de Valladolid quiere incentivar también el turismo en los barrios y zonas alejadas de la ciudad, y para ello apuesta por embellecer muros y paredes con arte urbano. Ésta es una de las partidas novedosas que el Ayuntamiento de Valladolid ha incluido para este año en sus políticas culturales y de creación artística, cuyo presupuesto, que asciende a 13 millones de euros, presentaba ayer la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, después de asistir a una reunión de la Fundación Municipal de Cultura. Para estas intervenciones o murales artísticos, su departamento ha reservado 40.000 euros ampliables en función de la demanda que haya, y la fecha prevista para las adjudicaciones de la ayuda entre los que estén interesados y presenten su solicitud oscilará entre los meses de abril y mayo. «Queremos consolidar esta actividad en los próximos años y creemos que este proyecto podría formar parte de un itinerario o recorrido turístico», explicaba.

Otra de las novedades previstas es el retorno de la Feria del Libro a la Plaza Mayor, tras muchos años sin albergarla, y por los que ha pasado, entre otros lugares, por el Campo Grande o la Cúpula del Milenio. Para este evento, el Ayuntamiento destinará alrededor de 300.000 euros, aunque aún no está fijada la cantidad definitiva.

Como ya se esperaba, las actividades taurinas no recibirán recurso público alguno de este equipo de Gobierno formado por socialistas, y Valladolid Toma la Palabra con el apoyo de la marca blanca de Podemos, Valladolid Sí se Puede. Por lo que el Museo del Toro que gestiona el Ayuntamiento no contará con subvenciones. «No es una prioridad, y por ello no habrá dinero público para actividades ligadas a los toros. Si bien, no prohibiremos nada y respetaremos los contratos en vigor», apuntaba la concejal socialista de Cultura y Turismo.

Destacan también los algo más de seis millones de euros que recibirá la Fundación Municipal de Cultura (FMC) para su mantenimiento y puesta en marcha de sus actividades artísticas y educativas. El Museo Patio Herreriano y el Teatro Calderón dispondrán ambos de algo más de un millón de euros, mientras que el Museo de la Ciencia manejará 1,25 millones, la Semana Internacional de Cine (Seminci), 1,4, y la Casa de la India, un total de 125.000 euros.

La Junta de Cofradías de Semana Santa percibirá más de 72.000 euros, y la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), lago más de 60.000 euros., mientras que las fundaciones Jorge Guillén y Miguel Delibes, se repartirán 30.000 y 15.000 euros, respectivamente. Completan el grueso de partidas culturales las del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con sede en Burgos, que recibirá 16.000 euros y la Fundación Francisco Umbral, que tendrá a su disposición hasta 10.000 euros.

Finalmente, destacan los 85.000 euros que se reservan para programas musicales.

El Valladolid latino pasa a mejor vida

Fue bonito mientras duró, que fueron diez años, pero el Valladolid Latino, un certamen que ha reunido en sus carteles a lo mejor del pop-rock hispano y latino, no se celebrará este año en primavera porque el equipo de Gobierno de Valladolid considera que es una actividad «agotada» y con un recorrido «acabado». Pese a ello, Ana Redondo aseguraba que el Ayuntamiento apuesta por la música y que está buscando alternativas que no sólo rellenen el hueco que deja el Valladolid Latino, sino que impulsen la música como atractivo turístico también. Entre las posibilidades que estudian se encuentra aprovechar la presencia de un artista de talla internacional de gira por Europa o conciertos importantes a lo largo del año.