Castilla y León

La CHD resalta que la situación de los ríos de Castilla y León tiende a normalizarse

Su presidente, Juan Ignacio Diego, visita el Centro de Control de la Cuenca junto a María José Salgueiro

La delegada del Gobierno, María José Salgueiro, visita el Centro de Control de la Cuenca del Duero. Junto a ella, el presidente de la CHD, Juan Ignacio Diego; el delegado de la Aemet en Castilla y León, Juan Pablo Álvarez; y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez
La delegada del Gobierno, María José Salgueiro, visita el Centro de Control de la Cuenca del Duero. Junto a ella, el presidente de la CHD, Juan Ignacio Diego; el delegado de la Aemet en Castilla y León, Juan Pablo Álvarez; y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómezlarazon

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CDH), Juan Ignacio Diego, explicó que la situación en los ríos de la Comunidad tiende a normalizarse y aunque la vigilancia se está extremando en el caso del Duero, los datos de las estaciones de aforo indican que no será necesario declarar el nivel de alerta a su paso por Zamora.

Por otra parte, sobre las críticas vertidas desde algunos municipios sobre la falta de limpieza de los cauces, Diego aseguró que el pasado año la CHD destinó a estos trabajos casi doce millones de euros, «una inversión sin precedentes en una época de crisis».

Además, también explicó que en los trabajos de limpieza debe primar un equilibrio entre el medio ambiente y la defensa de las poblaciones de posibles riadas. «No podemos convertir los ríos en canales y trasladar los problemas de la crecidas a las zonas urbanas. Es necesario que los cauces mantenga su morfología natural, especialmente fuera de los cascos urbanos, respetándose las llanuras de inundación que con su efecto laminador de las avenidas, reducen los caudales y, por tanto, los daños aguas abajo», sentenció.

Diego, en una visita en la que estuvo acompañado por la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, explicó que la CHD cuenta en la actualidad con una red de control formada por 160 estaciones de aforo de caudal, 174 pluviómetros, 38 puntos de control en embalses y 48 en canales, lo que permite disponer en tiempo real de la información necesaria para informar a la Junta y a la Delegación del Gobierno del riesgo de avenidas. Además, esta información es pública y está abierta a todos los ciudadanos en la página web de la CHD (chduero.es).

Las 160 estaciones están distribuidas en los 61 ríos y arroyos y controlan 6.000 kilómetros de cauce. El Duero es el más controlado gracias a la 16 estaciones instaladas, mientras que en Pisuerga hay funcionando nueve. El Esla y el Tormes cuenta con seis cada uno, mientras que en el Carrión, Eresma, Arlanzón y Luna-Órbigo funcionan seis. Por provincias, León se sitúa a la cabeza con 41 estaciones, por delante de Palencia (23), Segovia (18), Burgos (17), Zamora (15), Salamanca (14), Valladolid (12), Soria (12) y Ávila (6).

Por su parte, María José Salgueiro resaltó la importancia de conocer en tiempo real la situación de todos los ríos de Castilla y León, y aseguró que este trabajo de la CHD junto con las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) son fundamentales para minimizar los daños de las crecidas de los ríos. A su vez, también alabó la coordinación entre administraciones en caso de episodios de emergencia.

En este sentido,, el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, denunció que, un año después de las crecidas que afectaron a Miranda de Ebro y las comarcas de La Bureba y Las Merindades, en la provincia de Burgos, «no han recibido ni un solo euro de las ayudas aprobadas y concedidas» para reparar infraestructuras municipales y para paliar «daños severos» en infraestructuras y servicios.

Por último cabe destacar que en el día de ayer la Junta retiró más de 200 toneladas de troncos acumulados en el puente medieval de Simancas (Valladolid) a causa de la crecida del Pisuerga.