Ley de Dependencia

La Junta se planta y advierte que no aceptará recortes en la Dependencia

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárezlarazon

La Junta se planta ante otra «sorpresa» del Gobierno central, el envío a Bruselas de una previsión de ajustes en la aplicación de la Ley de la Dependencia, que rondaría los mil millones de euros, en el marco de la segunda oleada de reformas que el pasado viernes se daba a conocer en La Moncloa. «Nosotros no hemos previsto ningún ajuste en esa normativa, regulada desde hace más de un año, en el marco del Diálogo Social» y «no vamos a permitir que nos recorten más», aseguró el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio De Santiago-Juárez, tras la tradicional reunión del Consejo de Gobierno de Castilla y León, en una rueda de prensa en la que remarcó que, «de una vez por todas, se tiene que saber que el 85 por ciento del presupuesto que gestionamos las comunidades autónomas se dirige a gasto social, que son los Servicios Sociales, la Sanidad y la Educación».

Al respecto, agregó que «cualquier recorte tiene repercusión en los ciudadanos, más en una época como la actual de crisis, porque esas prestaciones son más necesarias que nunca». Por ello, insistió durante la rueda de prensa: «nos van a tener en contra».

Nada nuevo

Sobre este asunto habló en Palencia el director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), César Antón, quien remarcó que no hay nuevas medidas de recorte en las ayudas sobre Dependencia y que la aportación de los usuarios se acordó en 2012, aunque algunas comunidades autónomas se estén adaptando ahora, informa Efe. «No hay nada nuevo, hemos sido transparentes y estamos haciendo lo que hemos aprobado de acuerdo con las comunidades autónomas», subrayó.

Antón recordó, además, que la Ley establecía, desde el año 2006, que los usuarios deben participar con aportaciones para contribuir a su financiación.

Pero la Junta se opone a más cambios. Una postura firme que su portavoz justificó en que «la lealtad no es sumisión; para ser leal también has de ser crítico», lo que extrapoló a la posibilidad de que haya un reparto del déficit a la carta entre autonomías -en el caso de que finalmente, como así parece Europa relaje el objetivo impuesto a España-. «Tampoco lo aceptaremos, porque perseguimos un esfuerzo equitativo, más cuando estamos cansados de que se nos eche la culpa de todos los males», dijo.

Preguntado sobre la reflexión lanzada por el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Miguel Ángel García Nieto, quien defendió esta semana dar también oxígeno a las entidades locales, De Santiago-Juárez respaldó esa petición.

Sobre la segunda oleada de reformas abundó De Santiago-Juárez al manifestar que «es evidente que se nos ha presentado un escenario macroeconómico pesimista», pero, preguntó, «qué habría sido de España si no se hubiesen aplicado las decisiones tomadas por el Gobierno de Rajoy, cómo estaría España si hubiese sido intervenida». Al respecto, recordó que se ha tocado el mercado laboral, el sistema financiero, entre otras cuestiones, lo que ha permitido a nuestro país emerger. «Nadie habla de cómo hemos ido recuperando el prestigio internacional», lamentó el consejero.

Así, subrayó que «hay que presentar datos realistas y no engañar a la Unión Europea», algo que, a su entender, ha conseguido el Gobierno de Mariano Rajoy, que, tras dar a conocer esas perspectivas nada halagüeñas, «al día siguiente, ya estaba trabajando para revertirlas» y mejorar la situación.

De igual forma, De Santiago-Juárez reconoció que hay diferencias en la comunicación entre los diversas áreas de la administración central con las consejerías de Castilla y León. «En algunos casos son más fluidas, en otros no tanto», reconoció.