Educación

Colau abre las escuelas a los vecinos del plan de barrios para reducir desigualdades

Invierte 30 millones en educación, cultura y ocio, sobre todo, en colegios e institutos del eje Besòs

Ada Colau presentó con el comisionado de Cultura y la Teniente de Derechos Humanos el plan de barrios dedicado a cultura y educación
Ada Colau presentó con el comisionado de Cultura y la Teniente de Derechos Humanos el plan de barrios dedicado a cultura y educaciónlarazon

Cuando tomó la vara de alcalde de las manos de Xavier Trias, todavía temblorosa, Ada Colau, miró a Pasqual Maragall, que no quiso perderse su investidura, y dijo lo que han dicho todos sus antecesores que Maragall es un ejemplo a seguir.

Cuando tomó la vara de alcalde de las manos de Xavier Trias, todavía temblorosa, Ada Colau, miró a Pasqual Maragall, que no quiso perderse su investidura, y dijo lo que han dicho todos sus antecesores que Maragall es un ejemplo a seguir. Colau no hará unos Juegos Olímpicos, tampoco ningún gran evento, por filosofía y porque gobierna en minoría, pero ha rescatado el plan de barrios que Maragall ideó en la Generalitat para hacer microperaciones con las que confía reducir las desigualdades sociales entre los 73 barrios que dibujan el puzzle de Barcelona,

Contenta de poder dar una buena noticia, Colau sonreía ayer cuando anunció que el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de su equipo de gobierno, invertirá en el marco del Plan de Barrios un total de 28,3 millones de euros en proyectos vinculados a la educación y la cultura: 19,6 millones para inversión; 600.000 euros para TIC; 7,1 millones para el proyecto de escuelas «enriquecidas», y un millón para programas culturales-educativos. La idea más revolucionaria que percibirán antes los vecinos será que las escuelas abrirán sus puertas a todos, serán espacios culturales de proximidad.

Una de las partidas más generosas, 3 millones, son para construir un nuevo instituto en Trinitat Nova. Anabel González, vecina, madre, pedagoga y miembro de la Taula Jove de Trinitat Nova cuenta que muchos niños estudiaban fuera del barrio y este centro nuevo «hará que las familias apuesten por el barrio». Un informe del Instituto de Infancia y Adolescencia publicado en 2017 alertaba de que el fracaso escolar se ensaña con los barrios más pobres, prueba de ello es que el 35% de los alumnos de Ciutat Vella no superan las pruebas de nivel de 4º de ESO, mientras que el Les Corts, la cifra baja al 4,5 %. Se desarrollarán 76 proyectos educativos, entre ellos «Baobab», actividades de ocio para el fin de semana, la caja de herramientas para potenciar el arte en las aulas y el «menja libres» para fomentar la lectura.

«En la educación empieza todo», repetía Colau. Para acortar la brecha social entre barrios, una cuarta parte del presupuesto del plan de barrios es para educación. Prestará especial atención en la zona del eje Besòs. La idea es reforzar los tejidos de los barrios, con su identidad y especificidades y abordar de manera integral la relación entre los ámbitos educativos y culturales. El plan permitirá convertir diversos centros educativos en espacios culturales de proximidad. Por ejemplo, el instituto escuela de Trinitat Nova abrirá los patios y las aulas a los vecinos. El edificios central hará de mediateca y biblioteca. Y como no todo se resuelve con infraestructuras, el proyecto incorpora 61 profesionales no docentes para completar la atención a los niños y jóvenes, como psicólogos o educadores,