Adif

El Govern cede a Adif los accesos al puerto sin coste

La compañía, a su vez, se hará cargo de la infraestructura definitiva con tres anchos de vía que entrará en funcionamiento en 2018

El secretario de Estado Julio Gómez-Pomar, en el centro de la imagen, inaugurando la 18a edición del Salón Internacional de la Logística ayer en Barcelona
El secretario de Estado Julio Gómez-Pomar, en el centro de la imagen, inaugurando la 18a edición del Salón Internacional de la Logística ayer en Barcelonalarazon

La compañía, a su vez, se hará cargo de la infraestructura definitiva con tres anchos de vía que entrará en funcionamiento en 2018.

El proyecto de los nuevos accesos ferroviarios al puerto de Barcelona avanza despacio pero avanza. Ayer, sin ir más lejos, dio un paso más gracias al acuerdo firmado entre Adif y la Generalitat de Cataluña en la inauguración del Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL). El acuerdo implica la cesión gratuita a Fomento de los accesos ferroviarios, propiedad de la Generalitat, al puerto de Barcelona, mientras que Adif, que se hace con la infraestructura, se comprometa a que los trenes de FGC puedan pasar sin coste alguno. La compañía de infraestructuras, a su vez, se hace cargo de los accesos definitivos al puerto con tres anchos de vía (la métrica, la internacional y la ibérica).

El conseller de Territorio, Josep Rull, destacó la importancia de este acuerdo que, recordó, permitirá que los accesos ferroviarios definitivos al Puerto de Barcelona estén operativos en 2018. En este sentido, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, agradeció el gesto de cesión a FGC y apuntó que estas obras se financiarán al 50 por ciento entre el Puerto y el Ministerio de Fomento.

El Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) celebra este año a su 18ª edición como certamen de referencia para el sector en el sur de Europa. Se dirige, por lo tanto, a los principales actores de los sectores de sistemas de transporte y logística, infraestructuras e inmobiliaria, almacenaje, equipamientos y manutención, telemática, e-business y telecomunicaciones. En total, unas 600 empresas participan en el certamen.

Por su parte, el delegado del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Jordi Cornet, también presente en el acto, destacó la importancia del sector logístico en España y en Cataluña, ya que «conjuntamente con el turismo» es el sector que más aporta a nivel de empleo y social.

El flamante teniente de alcalde de Empresa, Cultura e Innovación del Ayuntamiento, Jaume Collboni, también presente en el salón, aprovechó para reclamar «determinación para finalizar infraestructuras como el corredor mediterráneo, que es un proyecto clave para la ciudad». Collboni, además, subrayó «la importancia estratégica» para Barcelona de congresos como el SIL.