Barcelona
Los espectadores de artes escénicas bajan en Cataluña un 27,95 %
El número de espectadores de artes escénicas cayó en Cataluña un 27,95 por ciento desde el año 2008, en el caso del cine el descenso fue del 18,24 por ciento, mientras que en el de la música popular es del 23,6 por ciento, según los datos del Anuario SGAE 2013 presentado ayer en Barcelona.
Estas son algunas de las cifras, hasta el año 2012, dadas a conocer este mediodía sobre el consumo de la cultura y el ocio en Cataluña, donde se constata que todos los sectores culturales sufren desde el inicio de la crisis económica en 2008.
Para variar esta tendencia, el director de la SGAE en Cataluña, Ramon Muntaner, reclamó al Gobierno un cambio en sus políticas fiscales, especialmente con relación al IVA del 21 por ciento sobre los productos culturales, una nueva Ley de Mecenazgo que permita entrar a las empresas privadas en el mundo de la cultura y una Ley Intelectual fuerte.
A su juicio, la suma de «una fiscalidad imposible, una Ley de Mecenazgo que hace años que se promete y no se aprueba y una débil Ley de la Propiedad Intelectual hacen la situación explosiva». A pesar de que, como subrayó la jefa de Actividades y Comunicación de la SGAE, Agnela Domínguez, Cataluña «aguanta el consumo cultural hasta 2011», a partir de ese año tanto las cifras de espectadores, como de recaudación y de número de funciones descienden. Los sectores en los que hay un aumento de consumo, como en el caso de la televisión o la radio, «no ven un incremento de los ingresos publicitarios».
A la hora de desglosar los datos, el jefe de Investigación y Desarrollo de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez, indicó que en Cataluña la disminución en las artes escénicas en los últimos cinco años fue inferior a la media nacional en número de funciones y espectadores, pero más pronunciada en recaudación.
En comparación a 2008, el número de funciones disminuyeron un 19,23 por ciento (en España fue del 26,91 por ciento); el de espectadores fue del 27,95 por ciento y la recaudación fue un 30,65 por ciento menor.
Respecto a la comparación entre los años 2011 y 2012, el anuario constata que el descenso ha sido del 9,55 por ciento en número de representaciones; del 10,82 por ciento en número de espectadores y del 10,01 por ciento en recaudación. En el caso concreto del teatro, desde 2008 hay un descenso del número de representaciones en un 18 por ciento, la asistencia de espectadores en un 25,79 por ciento menor y la recaudación de un 21,38 por ciento menos. La danza vio caer en un 35,50 por ciento el número de representaciones; la asistencia en un 36,87 por ciento y la recaudación en un 49,16 por ciento en el mismo período.
El descenso en ópera y zarzuela son mayores en Cataluña que en la media de España, con un descenso del 28,03 por ciento en el número de representaciones, del 37,52 por ciento en el número de espectadores y del 49,24 por ciento en la recaudación.
La exhibición de cine también experimenta un declive, bajando en los últimos cinco años el número de sesiones en un 5,81 por ciento, el número de espectadores cae un 18,24 por ciento y la recaudación obtenida se reduce en un 9,21 por ciento.