Arqueología
Comienzan las excavaciones en el yacimiento de Lucentum
Los técnicos responsables del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) comenzaron a ayer en el yacimiento del Tossal de Manises, en la ciudad íbero-romana de Lucentum, la campaña estival de excavaciones.
A través de este proyecto, encabezado por el director técnico del museo alicantino, Manuel Olcina, y que se prolongará hasta finales del próximo mes de julio, el MARQ pretende obtener datos más precisos sobre la evolución de este enclave en época prerromana y su destrucción. Asimismo, los trabajos servirán para formar a una veintena de estudiantes procedentes de la Universidad de Alicante y de la UNED de Elche.
Las campañas de excavaciones desarrolladas en los últimos años en el Tossal de Manises han permitido identificar un primer asentamiento urbano, datado en el último tercio del siglo III a.C., cuya construcción está ligada a los intereses cartagineses en la Península Ibérica. Su creación, vinculada con la Fundación de la cercana Carthago Nova (Cartagena), se inserta en un contexto que desembocó en la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago, entre los años 218 y 201 a.C.
Tras la construcción de la muralla que cerca el enclave, se urbanizó el interior del yacimiento, siendo el momento en el que se erigieron las dos viviendas objeto de la presente campaña, delimitadas por grandes espacios abiertos y articuladas por calles, como la descubierta recientemente bajo el foro romano de la ciudad. Ambas fueron destruidas en el desarrollo de la contienda, en el avance de Roma para expulsar a los cartagineses de la Península Ibérica.