Construcción

Valencia triplica las ventas de inmuebles históricos para rehabilitar

Se trata de empresas internacionales o particulares interesados en estos edificios señoriales

Interior de uno de los palacetes del centro de Valencia que han sido objeto de estas operaciones
Interior de uno de los palacetes del centro de Valencia que han sido objeto de estas operacioneslarazon

Se trata de empresas internacionales o particulares interesados en estos edificios señoriales

La recuperación del sector inmobiliario es cada vez más evidente, al menos en la ciudad de Valencia, donde las operaciones de venta de grandes inmuebles históricos se han multiplicado por tres en un año. Los compradores son empresas internacionales, emprendedores o particulares interesados en la rehabilitación de estos edificios antiguos para diferentes usos.

En el caso de las empresas, algunas de ellas pretenden construir hoteles o apartamentos de lujo aprovechando el excelente momento que atraviesa el turismo en la ciudad. Por lo que se refiere a los particulares, están interesados en vivir en edificios de lujo y en el centro de la ciudad.

Los datos corresponden a la inmobiliaria Engel & Völkers, que participa desde hoy en la Feria inmobiliaria Urbe. El director de la compañía en Valencia, Miguel Ángel Cantos, explicó que en esta ciudad existe más oferta que en Madrid o Barcelona, con unos mercados mucho más copados, y además se ofrecen unos precios más asequibles.

No obstante, estamos hablando de operaciones que oscilan entre el millón y los cinco o seis millones de euros, cantidades que obviamente no están al alcance de todos los bolsillos, pero sí de los inversores. Cantos puntualizó que estos inmuebles corresponden a particulares, en ningún caso se trata de edificios en manos de la Administración pública, quien parece que por el momento ha dejado de lado la idea de vender edificios públicos.

«Estamos hablando de joyas únicas con alto valor patrimonial y cultural», indicó Cantos y agregó que en este momento cuentan con más de 30 edificios en cartera. Todos ellos inmuebles que, tras el proceso de rehabilitación, son el enclave perfecto para los usos que solicitan los clientes de la inmobiliaria, es decir, viviendas de alto standing, hoteles con encanto o apartamentos vacacionales.

Los edificios se ubican principalmente en Ciutat Vella, Eixample y Extramurs, añadió la arquitecta y asesora de Engel & Völkers, Eva Figueroa, quien indicó que los clientes buscan edificios de techos altos, con amplias balconeras y fachadas con la ornamentación propia de principios de siglo XX o anterior.

Los compradores interesados en este tipo de edificios generalmente son profesionales con experiencia en la rehabilitación que no necesitan financiación para acometer la compra y que se reparten casi a partes iguales entre nacionales e internacionales.

Mientras el cliente local o nacional suele ser un profesional del sector inmobiliario que tras la crisis está posicionándose para aumentar el volumen de negocio, el extranjero centra su interés en Valencia por su atractivo turístico y por encontrar unos precios más competitivos que los de

El precio medio de un edificio histórico para rehabilitar en Valencia se sitúa en torno a los 900 euros por metro cuadrado, si bien en alguna operación realizada por Engel & Völkers a lo largo de este año en la ciudad se han llegado a pagar 2.800 euros por metro cuadrado en un inmueble.