Política

Rocío Ruiz

A la cabeza de los ranking en las carreras de ciencias

Los trabajos del futuro demandarán perfiles con pensamiento lógico y analítico.

El número de alumnos que se presenta este año a las pruebas de acceso a al universidad en la Comunidad de Madrid es un 13 por ciento superior.
El número de alumnos que se presenta este año a las pruebas de acceso a al universidad en la Comunidad de Madrid es un 13 por ciento superior.larazon

Los trabajos del futuro demandarán perfiles con pensamiento lógico y analítico.

Las universidades madrileñas ofrecen buena preparación a los alumnos especialmente en carreras de ciencias, las que se conocen como STEM (Ciencia Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), unas disciplinas sobre las que la educación superior es consciente de que serán muy importantes de cara al futuro laboral de los estudiantes. Y es que los trabajos van a demandar, sobre todo, perfiles con pensamiento lógico, aprendizaje práctico y capacidad analítica para resolver los retos del futuro. Así se constata en el último ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), presentado en Madrid recientemente, que analiza 23 ámbitos de conocimiento y 2.522 titulaciones de 73 universidades.

Así, las universidades madrileñas destacan, sobre todo, en Matemáticas, donde cuatro de las cinco primeras universidades son madrileñas: Autónoma, Rey Juan Carlos, Politécnica de Madrid y Carlos III.

La Universidad Autónoma lidera el ranking de Física y la Complutense el de Ingeniería de Materiales.

Por otro lado, las universidades madrileñas ocupan lugares altos en la tabla de varias disciplinas: La Universidad Carlos III ocupa el segundo lugar en Ingeniería Informática e Ingeniería Eléctrica, la Politécnica es la segunda en ingeniería Mecánica, y la Rey Juan Carlos en Matemáticas e Ingeniería Química.

No obstante, en términos generales, las universidades madrileñas destacan en el ranking de la Fundación CyD entre el conjunto del global español. En concreto la Universidad Autónoma de Madrid, con 25 indicadores con mayor rendimiento relativo por encima de la media; la Carlos III, con 19 indicadores; la Politécnica, con 15; 13 la Universidad de Alcalá; 11 la Complutense y 7 la URJC. Madrid se sitúa, junto a Cataluña, Navarra y País Vasco en el grupo de universidades de mayor rendimiento, estando la Universidad Autónoma de Madrid en el segundo lugar y la Universidad Carlos III en el décimo de toda España. La Politécnica ocupa el puesto 13, empatada con otras universidades. Las universidades públicas madrileñas destacan en transferencia de conocimiento, situando a cuatro universidades entre las 20 primeras de toda España (Politécnica, Carlos III, Autónoma y Alcalá), Orientación Internacional en que la Carlos III ocupa el primer lugar y la Autónoma el segundo empatada con tres catalanas. Por su contribución al desarrollo regional destacan la Autónoma de Madrid, la Rey Juan Carlos, Alcalá y Politécnica.