Distribución

El alquiler público de bicicletas en Madrid, a partir del 1 de mayo de 2014

La Razón
La RazónLa Razón

«Estamos apostando por un cambio cultural». Con esta perspectiva presentó ayer la alcaldesa Ana Botella el nuevo sistema de alquiler de bicicletas públicas que el consistorio de la capital prevé que esté operativo a partir del primero de mayo de 2014. El proyecto constará de 1.560 bicicletas en una primera fase, con 3.120 anclajes, repartidas en 120 estaciones situadas en la Zona de Bajas Emisiones. Estarán en funcionamiento las 24 horas de los 365 días del año. Ese «cambio cultural» al que se refería Botella busca que fundamentalmente sean los madrileños los que hagan uso de este servicio. Que se vuelquen en su uso y lo incorporen a su rutina diaria, con el fin, según la alcaldesa, de equipararnos a buena parte de las grandes capitales europeas en el uso de este medio de transporte: «Un turista lo podrá utilizar, pero no estamos promoviendo el uso turístico de la bicicleta, sino que sea empleado como un medio de transporte real», añadió. A favor de este objetivo juega el hecho de que Madrid disfrute de un clima más favorable que muchas de estas ciudades de nuestro entorno, aunque, como subrayó también la alcadesa, éstas cuenten con una orografía más amable para los usuarios habituales de las dos ruedas y los pedales. Botella indicó que el auténtico objetivo es que este sistema sea concebido como una forma de potenciar un «transporte complementario de los otros transportes» y todo ello, insisten desde el Ayuntamiento, sin restar ni un ápice de su espacio al peatón.

Este proyecto se desarrollará dentro de las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento para cumplir con el plan de calidad del aire, y especialmente dentro de la Zona de Bajas Emisiones, dentro de cuyo perímetro se fijarán todos los anclajes. Eso implica que el usuario de la bici pública sí podrá utilizarla fuera de esta zona, pero que necesariamente deberá, una vez concluido su uso, regresar al interior de sus límites para aparcarla.

De esta forma, la Zona de Bajas Emisiones se verá beneficiada de una medida que redunde en una mejora de su contaminación ambiental, y que se une a otras iniciativas como la aplicación de una tarifa mayor del SER en su interior o la puesta en funcionamiento de autobuses ecológicos por sus calles.

La implantación del sistema de bicicletas públicas –junto con la gestión de las vallas para los actos públicos– forman parte del quinto lote del contrato aprobado ayer en la Junta de Gobierno. Dentro de este documento, también se aprobó la previsión de señalizar más de 60 kilómetros de ciclocalles. Con su puesta en marcha para mayo de 2014, el Ayuntamiento recupera un proyecto que la situación económica obligó a postergar en 2011.