Alumnos

Las universidades públicas, un «filón» de 4.014 millones

La actividad en las aulas genera el 2,05% del PIB de Madrid y el 2,12% del empleo

Por cada euro que gastan las universidades públicas madrileñas, la contribución al PIB regional asciende a 2,79 euros
Por cada euro que gastan las universidades públicas madrileñas, la contribución al PIB regional asciende a 2,79 euroslarazon

La actividad en las aulas genera el 2,05% del PIB de Madrid y el 2,12% del empleo

Las universidades públicas de Madrid no son sólo centros de formación e investigación donde se formaan los estudiantes de toda España y también de otros países, además son un motor económico cuya actividad genera el 2,05% del Producto Interior Bruto de la Comunidad de Madrid o, lo que es lo mismo, una contribución a la economía madrileña evaluada en 4.014 millones de euros (considerando los efectos directos, indirectos e inducidos). Así lo revela un estudio realizado por el Instituto INAECU (Research Institute for Higher Education and Service) con el apoyo del Ejecutivo madrileño y por la Conferencia de Consejos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Dicho estudio ha cuantificado la influencia del sector universitario público a corto plazo en la economía de la región durante el curso 2014/2015 y para ello se han tenido en cuenta todas las actividades que desarrollan las seis universidades públicas madrileñas –Alcalá. Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos–, así como el impacto de sus más de 200.000 estudiantes, 261.692 visitantes y los 118.580 congresistas que han asistido a eventos científicos o tecnológicos organizados por las universidades.

Asimismo, tanto por sus actividades como por el gran potencial de oportunidades de negocio que supone la atracción de estudiantes de otros países o regiones españoles –que suponen el 48,5% de la renta total generada por los alumnos universitarios matriculados–, las universidades madrileñas se convierten también en generadores de empleo (inducido por la formación de estudiantes, directos e indirectos), que el estudio ha cuantificado en un 2,12% del empleo total generado en la Comunidad o, lo que es lo mismo, el equivalente a 63.849 puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta también, según señala el informe del Instituto INAECU, que la llegada de congresistas y familiares de alumnos influye también en las variables del sector turístico por el incremento de visitantes a la región.

Por otro lado, el estudio también analiza el retorno de la inversión pública en las universidades madrileñas, que en 2014 fue de 845 millones de euros procedentes del Gobierno regional. Lo que supuso el 58% de los ingresos que reciben las universidades y el 0,43% del PIB regional. Un gasto que, según el análisis, en términos de eficiencia supone que por cada euro que gastan las universidades públicas madrileñas, la contribución al PIB regional asciende a 2,79 euros. Igualmente, por cada millón de euros que se invierte en estos centros públicos, se generan 44 empleos en la Comunidad de Madrid.