Lotería de Navidad
La administración que contradijo y rechazó el Premio de Lotería de Navidad: "No se encuentra en el listado"
La anomalía de este caso constituye un vacío no trabajado en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad. Esta situación en realidad se produce con más frecuencia de la que nos podemos llegar a imaginar
Como cada año, el 22 de diciembre es la fecha que se fija en el calendario de todos los españoles para reunirse con los más queridos en vísperas de Navidad con la celebración del Sorteo Extraordinario de Lotería. Estos boletos son compartidos por miles de personas, conocidos y desconocidos, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Este periodo de tiempo sirve como reflexión de lo que simbolizan estas fiestas en su conjunto. Unas fiestas que tienen la solidaridad y la unión por bandera y "compartir es extraordinario" como lema.
En esta nueva edición contará con algunos cambios notorios en el desarrollo del Sorteo Extraordinario entre los que se encuentran la variación en el número de series. Esta modificación supone una tendencia en los últimos años a aumentar las unidades de boletos que salen a la venta. En este caso el número en cuestión pasará de 185 a 193, es decir, ocho series más que en 2023. Las consecuencias de este gesto son favorables para todos. Para nosotros, porque tenemos más posibilidades de hacernos con un boleto que pueda ser premiado, y para la administración, cuantos más cartones más dinero.
Sin embargo, este enorme evento se ve manchado en algunas ocasiones por malentendidos entre los individuos y las administraciones públicas. Por el contrario, en el caso que hoy nos atañe interviene un factor externo, el error humano. Y es que hay que entender que en algunas ocasiones este aspecto puede suponer una variable diferencial. En el desarrollo del proceso de elección de combinaciones intervienen números muy complejos y las matemáticas, junto con los nervios, pueden jugarnos una mala pasada. Aunque, en el lado del afectado, su postura es más que entendible puesto que este vacío no se contempla en el reglamento.
La administración que negó un Premio de Lotería de Navidad cantado en televisión
Los hechos sucedieron en una peluquería en Pontevedra, en la localidad de Combarro. La euforia de este negocio se desató cuando escucharon a los estudiantes del Instituto de San Ildefonso recitar su combinación en la retransmisión oficial del Sorteo Extraordinario. Resulta que el número 57170 había sido premiado con 1000 euros repartiendo 100 euros por décimo. Elena y Lorena, las dueñas del local, habían vendido unos 250 décimos por lo que la alegría no tardó en propagarse por todo el vecindario.
El problema llega cuando una vez en la administración, esta rechazó el Premio que había sido nombrado en televisión alegando que se trataba de un error. Es por eso que el entusiasmo se disipó en segundos aflorando un enfado incesante entre todas las personas que poseían un boleto con dicha numeración. Una vez interiorizado el fracaso, Elena expresó su descontentó alegando la falsa hipocresía que se tiene con respecto a la Lotería de Navidad y la consecuente de venta de sueños rotos: “Que se sepa que estas cosas también pasan y que la Lotería se vende mucho como una ilusión, pero también puede ser un disgusto”.
La respuesta de la SELAE
El motivo por el que se produjo este terrible acontecimiento provenía de un fallo de dicción en los alumnos que recitan anualmente los números. Además, Loterías y Apuestas del Estado asegura que este tipo de problemáticas suceden de forma más habitual con la única solución de que estas situaciones se resuelven por medio de los puntos de venta. Los cuales poseen un listado con los números premiados y tan solo esos son los ganadores, por lo que, si alguna vez te encuentras en la tesitura de Elena y Lorena y piensas que ya has ganado, se cauto y verifica dicho número en el sitio correspondiente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar