Cargando...

Sucesos

Carmen Balfagón, nueva decana del colegio de criminólogos de Madrid

La experta asume el cargo con la intención de lograr reformas legislativas en esta materia

Carmen Balfagón La RazónLa Razón

Una de sus últimas intervenciones más destacadas el pasado fue el pasado mes de mayo cuando, en el juicio del conocido como “Rey del Cachopo”, señaló todos los “agujeros” de la investigación policial. La criminóloga y abogada Carmen Balfagón, conocida también por su importante labor divulgadora en programas de televisión con temas de investigación, ha sido nombrada nueva decana del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid. Balfagón ha asumido el cargo con “la firme convicción y determinación” de lograr la plena inserción laboral de los criminólogos y su reconocimiento social con un plan que pasa, entre muchas medidas, por lograr reformas legislativas.

El relevo de Collantes

La semana pasada Balfagón y su equipo tomaron posesión de su cargo en la Junta de Gobierno del Colegio al ser la única lista que se presentó a la renovación de los órganos de esta joven institución, que hasta ahora dirigía el profesor Ángel García Collantes, al que la nueva decana reconoció el trabajo realizado durante los últimos casi cuatro años, según recoge Europa Press.

La nueva líder del CPCM se ha rodeado de grandes referencias en la profesión, como el vicedecano, el doctor Abel González, presidente de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE); el nuevo secretario del Colegio, con quien fundó en el despacho Criminológico Jurídico B&CH, Ramón Chippirrás; los detectives privados Juan Carlos Gutiérrez y Jordi Delgado; la analista de Inteligencia Patricia Martín; el especialista en menores desparecidos Jesús Chaves; o las reconocidas docentes en Criminología Susana Laguna y Victoria Pascual.

Ex directora del Imserso

Carmen Balfagón Lloreda es gran conocedora de la Administración pública, ya que ha sido directora del IMSERSO, secretaría general de Políticas Sociales, con rango de viceconsejera, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y directora de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del menor Infractor de la Comunidad de Madrid (ARRMI), entre otros cargos, una experiencia que utilizará en la necesaria mejora de las oportunidades de los criminólogos y criminólogas madrileñas y los necesarios cambios legislativos en los que se implicará el Colegio.

“Mis objetivos fundamentales son avanzar en el reconocimiento del Criminólogo como profesional necesario en el mundo complejo actual y en la consecución del espacio laboral que se le adeuda al desde el año 2003, fecha en la que el Estado español reconocido a la Criminología y a la figura del Criminólogo con la implantación de la Licenciatura y posterior Grado”, explicó a Europa Press.

Bolsa de empleo para los colegiados

Para conseguirlo, medidas concretas, como la creación de una bolsa de empleo activa para los colegiados, aumentar su formación especializada, la creación de un Comité Científico Asesor con personas de prestigio que avale el papel de estos profesionales en la sociedad, la creación de un epígrafe en el IAE que defina la figura del Criminólogo, lograr la libre entrada en las prisiones para peritajes, implantar una Oficina de Visados para que el Colegio avale informes y una Oficina de Amparo al Colegiado para dar cobertura al colegiado en caso de necesidad.

Balfagón quiere una institución “útil y efectiva” y dar cada paso “aportando protagonismo e informando” a los colegiados para conseguir un Colegio Profesional “reconocido en la Sociedad Civil como verdadero ente en defensa de los criminólogos, protegiendo al colectivo sin personalismos”.

Además de ahondar en la transparencia, ha prometido racionalización económica, mostrar las cuentas mensuales a los colegiados y proteger a quienes tengan mayores dificultades. “El Colegio es un apoyo y así hay que entenderlo; no puede ser en ningún caso una carga, por lo que impulsaremos medidas destinadas a los criminólogos senior y a los compañeros con enfermedades de larga duración que les impiden la realización de su actividad laboral”, sostiene Balfagón.

Otros de sus retos pasa por fomentar la precolegiación con un servicio de tutorización para buscar prácticas curriculares a los estudiantes, luchar contra el intrusismo e impulsar los Grupos de Trabajo haciendo públicos sus resultados.

Convenio con instituciones públicas

La nueva decana impulsará convenios con instituciones públicas y privadas donde sea patente la necesidad de la figura del profesional, aumentar la presencia de una Criminología de calidad en los medios y redes sociales y firmar convenios de colaboración con otros Colegios distintos a nuestra disciplina para favorecer sinergias y beneficios mutuos.

Una de las primeras medidas de Balfagón ha sido restablecer un cauce de diálogo permanente con organizaciones sindicales y policiales y también con el resto de los Colegios de Criminología del país para constituir el Consejo General de Colegio de Criminología de España e impulsar la creación de otros en el resto de comunidades.