Cargando...

Semana política

Aena cierra Barajas a los sintecho y Cibeles zanja la negociación con el Gobierno

Ayuso ha vuelto a demandar a Moncloa «no privilegiar» a Cataluña, al tiempo que acusa a Sánchez de invadir competencias fiscales y universitarias

AENA prohíbe que las personas sin hogar duerman en todas las terminales del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Eduardo ParraEUROPAPRESS

El aeropuerto de Barajas ha dejado de ser refugio nocturno para las personas sin hogar. Desde el jueves, Aena impide la pernocta en la T4, uno de los puntos con mayor afluencia de viajeros de España. La medida llega en uno de los momentos de más auge turístico y después de que el Ayuntamiento de Madrid habilitara un centro específico para estas personas en el distrito de Barajas. El cierre definitivo en el aeropuerto ha abierto de nuevo el desencuentro institucional entre el Gobierno y el Consistorio de Madrid. En la semana previa a las vacaciones políticas, también un nuevo choque de trenes entre Sol y Moncloa aventura pocos días de tregua.

A las declaraciones del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso contra los planes de Pedro Sánchez para «privilegiar» a Cataluña y «secuestrar» fondos a la Comunidad de Madrid, se ha sumado el Consistorio de la capital contra la manera de gestionar unilateralmente la salida de las personas sin hogar de la T-4.

La medida del gestor aeroportuario ha reavivado el enfrentamiento entre el Gobierno y Cibeles después de cierta calma en la polémica por la gestión de la situación.

El Ayuntamiento ha anunciado que abandonará las mesas técnicas semanales en las que se trataba este espinoso asunto ante la «decisión cruel» de impedir la pernocta a las personas sin hogar. Insta el Consistorio al gestor aeroportuario a responsabilizarse de estas personas mientras éste le acusa de incumplir sus obligaciones.

El pasado 22 de mayo, el alcalde José Luis Martínez-Almeida anunció la apertura de un centro temporal para alojar a quienes vivían en la terminal. Desde entonces, el nuevo centro da servicio asistencial a las personas que son acogidas en las 130 plazas de las que dispone. La medida temporal aportada por el Consistorio formaba parte de otras que se estaban estudiando en las mesas de trabajo entre ambas instituciones. La decisión del jueves rompió el tablero porque según el Consistorio, Aena no les comunicó nada. El equipo de Almeida ha corroborado que desde Cibeles continuarán con la asistencia a las personas acogidas y con otras medidas en materia de garantías de seguridad.

Con una previsión de casi 5.000 vuelos desde el jueves hasta mañana por el puente de Santiago Apóstol, el gestor aeroportuario decidió vetar la presencia de los sintecho el día previo a la fiesta y adelantarse a agosto, una fecha caliente en Barajas que el año pasado recibió seis millones de pasajeros ese mes.

Los movimientos en el aeropuerto madrileño se producen en la semana en la que la capital mueve ficha en su avance digital. La ciudad quiere convertirse en sede del futuro centro estatal de operaciones de ciberseguridad y para ello, ha formalizado su solicitud mediante una carta de la vicealcaldesa, Inma Sanz, al ministro para la Transformación Digital, Óscar López, que también aspira a destronar a Ayuso en las próximas elecciones autonómicas.

La posición estratégica de Madrid, su potente ecosistema tecnológico y una alta concentración de infraestructuras críticas, convierten a la capital en el lugar idóneo para albergar esta sede, según reconocen en Cibeles. Así se lo han hecho llegar al Ejecutivo de Pedro Sánchez, añadiendo a los argumentos de que Madrid ya acoge campus universitarios especializados, centros de datos, sedes corporativas con sus propios equipos de ciberdefensa y organismos estatales.

El desarrollo en infraestructuras y la transformación de Madrid juegan también a su favor y esta semana se ha dado un paso más en el nuevo diseño de la ciudad. El Consistorio ha aprobado el proyecto de urbanización del entorno del Santiago Bernabéu, el estadio que más visitas acapara y uno de los focos más importantes de atracción de turismo.

La operación, presupuestada en 19 millones de euros que asumirá íntegramente el club blanco, afectará a más de 54.000 metros cuadrados y busca transformar la zona para convertirla en un nuevo eje de acceso peatonal, con zonas verdes, reordenación del tráfico, ampliación de aceras y carril bici.

La intervención se extenderá por el Paseo de la Castellana, Padre Damián y Rafael Salgado, e incluye renovación del mobiliario urbano, nuevo alumbrado y rediseño de la circulación.

El Ayuntamiento defiende que la actuación dará continuidad al proceso de regeneración del distrito Chamartín y permitirá que el Bernabéu se integre mejor en el tejido urbano.

Si el pulso se ha mantenido en la capital, la batalla política se ha intensificado esta semana entre la Comunidad y el Gobierno. Ayuso acusa al Ejecutivo de Sánchez de invadir competencias autonómicas en materia universitaria y fiscal. Denuncia una «estrategia de asfixia» institucional a Madrid mientras, asegura, se otorgan privilegios y prebendas a Cataluña.

Desde Sol han criticado la «interferencia» del Gobierno en la política universitaria madrileña, vinculando decisiones como el bloqueo a determinados convenios académicos con una voluntad política de desgaste. También ha resucitado el conflicto fiscal: la Comunidad ha denunciado un retraso de más de 1,3 millones de euros en entregas a cuenta del Estado. Un «secuestro ideológico de fondos», lo han calificado.

A ello se suma la tensión generada por las declaraciones del portavoz de Podemos que llamó «homicida» a la presidenta por la gestión de las residencias durante la pandemia. La formación morada no se ha retractado y Ayuso ha respondido con dureza: ha llevado al portavoz de la formación a los tribunales y ha acusado a la izquierda de mantener una campaña permanente de descrédito basada en falsedades.

El Ayuntamiento acumula una fricción más. En este caso, con el Departamento del ministro Bustinduy. El equipo de Almeida ha calificado de «chapuza» la lista de pisos turísticos de Consumo. En el último pleno del curso el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, tachó de «chapuza, inútil e inservible» la relación de viviendas de uso turístico irregulares enviadas al Consistorio. Según el delegado, el listado incluye 1.216 viviendas de las que «11 no están en Madrid, 119 están duplicadas, 314 se han dado de baja y 10 tenían licencia». El listado remitido al Ayuntamiento trata de «inventarse una medida», la «sectaria ley de vivienda estatal», según Carabante, para decir que «la culpa la tiene el adversario».

La semana en la que conocemos que Madrid ha sido elegida como la mejor ciudad de Europa y segunda del mundo en vida nocturna, el Consistorio aumenta la oferta cultural y de ocio para este verano.

Según un estudio de la revista «Time Out», la capital destaca por su diversidad, seguridad y ambiente acogedor. El estudio refuerza la imagen de Madrid como destino internacional de entretenimiento. Y más allá de sus bares y discotecas, atrae cada año a más de 20 millones de visitantes también por sus espectáculos, gastronomía, conciertos y experiencias culturales. Sólo por detrás de Las Vegas, Madrid puede adaptar el dicho: «Lo que pasa en Madrid se queda en Madrid».