El Madrid de
Álvaro Rivas: "Hay cultura underground a patadas en Madrid"
La voz del grupo musical Alcalá Norte defiende el post-punk y anuncia próximos conciertos en la ciudad
En un rincón de Ciudad Lineal, un centro comercial que ha visto pasar generaciones, vio nacer en 2019 a una banda que ha sabido transformar lo cotidiano en un símbolo de pertenencia. Alcalá Norte, grupo madrileño liderado por Álvaro Rivas, se inspira en su barrio de origen no solo como punto de partida geográfico, sino como una verdadera matriz emocional y estética en su proyecto musical. Explica su cantante, Álvaro Rivas, que el nombre del grupo proviene del centro comercial de la zona, una referencia directa a la raíz barrial de sus integrantes. Este gesto ha sido útil tanto de declaración de origen, como un manifiesto artístico. En sus actuaciones, el grupo ha decorado el escenario con un monolito inspirado en ese mismo centro comercial. Es una forma de escenografía simbólica que reafirma su conexión con Ciudad Lineal. “La idea surgió como una forma de materializar el vínculo con el que fue nuestro espacio de referencia”, comenta Rivas.
La juventud de Álvaro transcurrió en Ciudad Lineal y esta etapa ha dejado una huella clara en su pasión musical. En 2020, Alcalá Norte publicó su primer EP, Demos, al que siguió el sencillo “Dr. Khozev”. Aquella etapa fue el inicio de una primera fase creativa marcada por la inmersión en la cultura underground de la capital. La banda dio sus primeros pasos en ese entorno alternativo y publicó su primera maqueta de 4 canciones el 27 de octubre de 2020.
Preguntado por la cultura underground, Rivas confiesa que “en Madrid la hay a patadas por diferentes zonas”. Para él, más que un estilo o una moda, se trata de una red viva y activa de colaboración, resistencia y creación compartida. “No soy muy fan de fusionar estilos o de las mezclas, realmente soy más purista de lo que me gusta, que es el post-punk”, cuenta a LA RAZÓN. “Somos más ortodoxos”, apostilla. Y entre sus principales referencias menciona a la banda de post-punk inglesa Joy Division o el rock de The Cure.
La pandemia, sin embargo, puso a prueba la estabilidad de muchos proyectos, y Alcalá Norte no fue la excepción. Hubo tensiones internas y cambios de formación. Aun así, en abril de 2024, el grupo logró lanzar su primer álbum homónimo, que fue muy bien recibido tanto en vinilo como en plataformas digitales. La acogida fue inesperadamente amplia y les impulsó a nuevos escenarios. “La pandemia en nuestra historia ha sido clave. Tras ella, nos dimos cuenta que habíamos llegado a un punto en el que era necesario grabar música de calidad, con un empaque mercadotécnico y un sello discográfico”.
Uno de esos escenarios fue el prestigioso Primavera Sound, donde actuaron apenas un mes después del lanzamiento de su disco. Para ellos, ese momento fue una confirmación de que su propuesta, nacida desde lo local, tenía resonancia en lo global. Las letras, cargadas de referencias culturales y personales, encontraron eco en un público más amplio. Cabe señalar que, hasta el momento, “La vida cañón” se ha convertido en su himno. Una canción de letra pegadiza que simboliza una forma particular de afrontar la vida con humor, resiliencia y cierta ironía madrileña. “No sabíamos que iba a flipar la letra anacrónica de una canción friki, pero es original y para todos”. En el caso de Rivas, confiesa que su “vida cañón” le lleva a la vida de sus abuelos. La Gira Cañón superó las 40 ciudades por toda España. Según Rivas, fue una experiencia intensa que dejó huella en cada concierto. Las sensaciones acumuladas en la gira marcaron un antes y un después para el grupo, consolidando su presencia en la escena nacional.
De cara al futuro, Alcalá Norte tiene planes de gira y nuevos proyectos. En el caso de Madrid, actuará el próximo diciembre haciendo doblete en La Riviera. “Madrid me recuerda nuestro concierto en el Mad Cool, el cual ha sido, hasta el momento, mi favorito hasta la fecha”. Entretanto, al cantante Álvaro Rivas se le puede encontrar dando un paseo por el parque de El Capricho, el Bar Bus o Bar Malas Intenciones, sus tres recomendaciones que propone a este medio.