Turismo

Cibeles apostará por el turismo fuera de Centro tras un 2024 que apunta a récord

Actividades como el Chinatown de Usera o el «Distrito 11» de Carabanchel serán protagonistas en este 2025

El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación del Año Nuevo Chino. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 02 02 2024
Pasacalles del Año Nuevo Chino en UseraAlberto R. RoldánFotógrafos

A falta de cifras «cerradas», sí podemos afirmar que este pasado 2024 apunta a ser el mejor año de la historia en lo que a turismo se refiere en Madrid: 11,2 millones de visitantes el año pasado –un 5,5 por ciento más que en 2023–, mientras que el gasto total internacional superará ampliamente los 16.000 millones de euros, un 21 por ciento más que el ejercicio anterior. «Son los mejores años turísticos de nuestra historia», afirmó la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, durante la presentación del balance del sector y, durante el cual, la palabra «récord» se oyó en más de una ocasión.

Coincidiendo con la inminente llegada de Fitur 2025, Maíllo adelantó algunas de las líneas de su departamento para los próximos doce meses, y que orbitarán en torno a cuatro ejes. «Madrid ya está en el mapa, ahora es el año de la gestión», resumió la concejala.

Uno de ellos es el eje «Esto también es Madrid». Un epígrafe que hace referencia a «activos turísticos» fuera del distrito Centro. Es el caso de Usera, donde se iniciará, después de verano, el proyecto del Chinatown madrileño. Mientras, en Carabanchel, se potenciará el llamado «Distrito 11», en el que se integran galerías de arte, locales de ensayo, espacios de diseño, estudios de arquitectura y cinco centros culturales municipales. También se fomentarán cinco nuevas rutas gastronómicas por distritos, así como las distintas Quintas de recreo que se encuentran dispersas por la capital.

Por su parte, «365 días de Madrid» hace hincapié en otro de los objetivos de Cibeles: la desestacionalización. Entre esos atractivos, estarán la Semana Santa, que tiene como objetivo ser declarada Bien de Interés Turístico Regional; las fiestas populares madrileñas, el Año Nuevo Chino o la Navidad, así como el inicio de la temporada de musicales en la ciudad.

La muy esperada Fórmula 1, que calentará este año motores para su estreno en 2026 en Ifema; el partido de la liga regular de la NFL, precisamente presentado hoy en el Bernabéu; el Mutua Madrid Open; o los festivales como Mad Cool o Tomavistas, constituyen algunos de los eventos que conforman el eje «Tú y Madrid»: el «turismo de experiencias» con grandes citas de impacto internacional.

Por último, y con vistas a superar las cifras de este año –el objetivo para 2025 es que el gasto internacional llegue a los 17.000 millones y que el turismo internacional represente el 60 %–, se buscará «personalizar» la experiencia del visitante. A tal fin, con «Madrid [re]imaginado» se desarrollará un nuevo ecosistema digital para el turista, incluyendo una nueva web. Asimismo, Madrid continuará implementando, con los fondos Next Generation de la UE, un destino más sostenible a través del programa de medición y compensación de la huella de carbono de la actividad turística y de la adopción de la IA, después del éxito de la plataforma VisitMadridGPT, que fue premiada en los galardones Smart Travel.

De acuerdo a los datos provisionales, el turismo internacional supone ya más de la mitad del que recibe Madrid: un 56 %. Entre los países, destacan EE UU, seguido de Italia, Francia, Reino Unido, México, Alemania, Portugal y China. Con todo, es precisamente el país asiático el que más creció, con un incremento de visitantes de un 78,77 %. «La apuesta estratégica de Madrid por los mercados asiáticos está funcionando», afirmó Maíllo. Y es que, países como China, Japón o Corea del Sur son esenciales si Madrid quiere distinguirse por su turismo de alto impacto.