
Ferias de empleo
El desafío de formar al ritmo al que avanza la tecnología
Ayer, el Instituto de FP Tajamar (Madrid) celebraba la novena edición de Empleatech, con 3.000 estudiantes, 38 institutos y 33 empresas del sector tecnológico

El Instituto de Formación Profesional Tajamar ha vuelto a renovar su compromiso con el mercado laboral joven, a través de su feria anual de empleo tecnológico (Empleatech), celebrada ayer en La Nave (Madrid). Allí, ocuparon su stand muchas de las empresas punteras del sector tecnológico, que buscaban un perfil concreto de empleado junior. Macarena conoce ya los dos lados de este proyecto. Hace un año era una de las estudiantes que se acercaba a cada stand buscando oportunidades y becas, ahora lleva ya varios meses trabajando en Avanade, una filial de Microsoft y Accentur. Macarena, después de hacer un grado medio decidió especializarse sobre gestión de datos en la nube. «En este proceso conozco a Sergio Hierro, «ryder» de la compañía», explica. La figura del «ryder» es el encargado de representar a la empresa tecnológica en ferias, charlas, eventos o conferencias con el fin de detectar talento joven.
Sergio Hierro, asegura que cada vez se fija más en las «soft skills», aquellas habilidades que van más allá de cuestiones técnicas y formación académica, como la actitud, la predisposición o la capacidad para trabajar en equipo. «Ahora mismo, los conocimientos técnicos ya se dan por hecho, lo que marca la diferencia es la personalidad y la actitud de cada candidato», asegura. Sergio también desmiente el «mito» de que el grado superior universitario sea el único camino para llegar lejos: «Creo que la ‘‘titulitis’’ ya ha alcanzado sus últimos días. Las empresas cada vez se fijan menos en ese tipo de currículum, y en cambio, observan más el potencial y las habilidades adquiridas, aunque obviamente se sigan exigiendo ciertos conocimientos y formación previa».

Su propio caso es un claro ejemplo del mercado laboral actual. «Dos años estudiando ‘‘Teleco’’ fueron suficientes para darme cuenta de que no me estaban preparando para el futuro y decidí hacer una formación más especializada sobre datos y programación», asegura. Sergio también está convencido de que el único camino para crecer profesionalmente es «no dejar de formarse». Esta visión es compartida por Tajamar. «El gran desafío de este sector es formar al mismo ritmo al que avanza la tecnología. Los contenidos se quedan obsoletos inmediatamente», aseguran los organizadores de este evento.
Una de las mayores transformaciones que ha sufrido el sector ha sido la irrupción de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, Sergio Hierro es optimista: «Es obvio que la IA va a acabar con muchos puestos de trabajo, pero va a generar muchos más». «A día de hoy las empresas que operan en nuestro país tienen más de 200.000 vacantes de este perfil que no logran cubrir. El grado de empleabilidad no puede ser mayor», garantizan desde esta feria tecnológica organizada por el centro Tajamar.
También, otro mito que desmienten desde esta institución son algunas de las carencias que se suelen atribuir a las nuevas generaciones de empleados, como bajo compromiso con la empresa o menor grado de profesionalidad. «Nunca una generación ha hablado bien de la siguiente. Está claro que nuestros jóvenes son la generación mejor preparada de siempre y además tienen en su mano herramientas que pueden potenciar aún más su talento», asegura José Antonio Ureta, director del máster de IA. Con todo ello, desde esta feria esperan que este contexto ayude a retener el talento en nuestro país y que la Administración pública, como la Comunidad de Madrid, siga apoyando la creación de empleo y la llegada de grandes empresas internacionales, punteras en el sector tecnológico. En el evento participaron 38 institutos de la región y 33 empresas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar