Cargando...

Gastronomía

Este es el restaurante donde sirven el vino favorito de Ayuso: de los mejores de Madrid y a 30 minutos del centro

La presidenta aclaró haber probado el mejor vino y aceite de la Comunidad de Madrid

Este es el restaurante donde sirven el vino favorito de Ayuso: uno de los mejores de Madrid y a 30 minutos del centro La Razón

Isabel Díaz Ayuso es una de las figuras más influyentes dentro de la Comunidad de Madrid. Ya sea por sus intervenciones políticas como presidenta de la comunidad como por su estilo y apariciones públicas, Ayuso ha marcado tendencias que siguen a día de hoy las influencers más conocidas. Como cualquier otro personaje público, la presidenta de la Comunidad de Madrid también visita establecimientos cuando viaja y está vez, ha hecho público su favorito en territorio madrileño.

Durante la celebración de la Semana Santa, acudió a varios actos celebrados en el centro y en diferentes municipios de Madrid. En Jueves Santo, se desplazó hasta Morata de Tajuña donde realizan una de las pasiones vivientes más famosas. Allí quiso apoyar la gastronomía local y visitó el restaurante Mesón Licinia, donde según publicó en redes sociales: "Se prueban algunos de los mejores aceites y vinos de la Comunidad de Madrid".

Licinia Mirvs: el vino favorito de Isabel Díaz Ayuso

Fundada en 2005, la bodega Licinia es una de las favoritas de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Tal y como anuncian varias páginas expertas en vino, probablemente sea el mejor vino de Madrid, no elaborados con garnacha. En este caso, Isabel Díaz Ayuso eligió una botella de 'Mirvs', elaborado con Tempranillo, con un envejecimiento de 15-18 meses en barricas.

Se trata de un vino tinto, de gran reserva con un aroma muy intenso, de fruta negra madura y con toques balsámicos. Con denominación de origen en Madrid, se encuentra en las bodegas de Morata de Tajuña, cuyo objetivo siempre ha sido que su vino se convirtiera en un referente en el mercado.

Mesón Licinia: carta y precios

El trato personal con sus clientes así como en cada una de sus elaboraciones, Mesón Licinia se caracteriza por su gastronomía familiar y tradicional que elaboran con productos de primera calidad. Desde su apertura hasta el día de hoy, sus platos reflejan su pasión por la cocina y el trato que reciben y dan a sus clientes.

Su carta se divide en varias categorías: primeros, segundos, entrantes, carnes, pescados y postres. Entre los recomendados de cada uno, se encuentran los siguientes:

  • Primeros. Gachas de carabineros, Judías verdes en caldo de callos, Pencas con huevo, trufa y ajo negro, Migas reformadas
  • Segundos. Pechuga de pollo, Gallina en pepitoria y Bacalao confitado con ajetes
  • Entrantes. Jamón de bellota, Salmorejo Cordobés, Queso artesano, Crujiente de Setas y Croquetas caseras de Bacalao
  • Carnes. Churrasco, Solomillo, Entrecot, Lardones de Buey, Callos a la madrileña o Steak tartas de La Finca
  • Pescados. Tacos de merluza, Arroz con Bogavante, Croquetones de Rape con gambas o Brocheta de merluza con Langostinos
  • Postres. Tejas con espuma de chocolate, Manzana crujiente, Flan de café, Palmeritas o Helado casero de azafrán

Qué ver en Morata de Tajuña

Morata de Tajuña fue habitada por romanos, invadida por los musulmanes y reconquistada por los cristianos. Ubicado al sureste de la Comunidad de Madrid, es un municipio que conserva mucha historia a apenas 38 kilómetros del centro. Este pequeño pueblo alberga numerosos lugares de interés histórico-artístico, pero aquí va una lista de los más interesantes.

  • Palacio del Marqués de Leganés y Conde de Altamira. En 1630, el primer señor de la villa de Morata de Tajuña, y primer Marqués de Leganés, Don Diego Felípez de Guzmán Dávila adquiere en Morata una parcela. Desde entonces, hasta principios del siglo XX fue el principal edificio de interés histórico artístico del pueblo. En 1916 fue parcelado y vendido a diversos vecinos de la localidad de terreno frente a la Iglesia, donde edificará un gran palacio.
  • Casa Consistorial. Conocida como la sede del Ayuntamiento de Morata, se encuentra en plena Plaza Mayor. Se trata de un edificio de dos plantas que al igual que la Puerta del Sol, alberga una torre con un reloj. En el año 1961 sufrió una restauración que ha mantenido su aspecto hasta el día de hoy.
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción. Un joya del patrimonio histórico y artístico de Morata. Situado en la plaza que lleva su nombre, se levantó a principios del siglo XVII. Sin embargo, durante la Guerra Civil sufrió varios destrozos y tuvo que ser restaurada en los años 40 del siglo XX.