
Digitalización
Formarse para prevenir fraudes: más de 500 personas han acudido a cursos en Madrid sobre banca digital y ciberseguridad
Los cursos forman parte de un programa de la Comunidad de Madrid para reducir la brecha tecnológica entre las personas mayores o en situación de vulnerabilidad

La Comunidad de Madrid ha capacitado a 518 madrileños mayores de 55 años en el uso de aplicaciones de banca digital, la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) y medidas de ciberseguridad para prevenir fraudes en internet. Esta formación se ha llevado a cabo a través de tres programas desarrollados por la Consejería de Digitalización entre finales de 2023 y 2024, abarcando 30 municipios de la región, tal y como ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
Los cursos forman parte de un programa de capacitación básica impulsado por el consejero Miguel López-Valverde, orientado a reducir la brecha tecnológica entre las personas mayores o en situación de vulnerabilidad. López-Valverde destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que “nuestro objetivo principal es extender los conocimientos tecnológicos a toda la población, especialmente a quienes tienen mayores dificultades”.
El programa arrancó en octubre de 2023 en Griñón con el curso Banca Digital, en el que participaron 147 alumnos en diez localidades. Este curso proporcionó herramientas para utilizar aplicaciones financieras, realizar transferencias, consultar saldos y movimientos, y emplear funcionalidades como Bizum. Además, incluyó prácticas sobre protección frente a estafas y fraudes.
Otro de los ciclos, denominado Tu salud en tu móvil, enseñó a 181 participantes de diez municipios a manejar la Tarjeta Sanitaria Virtual. Los alumnos aprendieron a gestionar citas médicas, consultar informes clínicos y localizar farmacias o centros de urgencias desde sus dispositivos móviles.
Por último, el curso Aprende a que no te engañen en internet capacó a 190 personas para navegar y realizar compras seguras online, detectar noticias falsas y adoptar medidas de autoprotección al utilizar ordenadores y móviles.
Cada formación constó de dos sesiones con un total de 7,5 horas lectivas y se dirigió especialmente a personas de avanzada edad con dificultades tecnológicas. La iniciativa estuvo completamente financiada por el Ejecutivo autonómico, demostrando su compromiso con la inclusión digital.
Los municipios participantes incluyeron localidades como San Sebastián de los Reyes, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Villanueva de la Cañada, y Moralzarzal, entre otros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar