
Fiestas
Guía para las luces de Navidad de Madrid: más de 230 puntos y diez novedades
A partir de las 19:00 horas, doce millones de bombillas alumbrarán las calles de la capital a lo largo de cuarenta días, con el distrito Centro como principal foco

En torno a las 19:00 horas de hoy, un año más, la noche de Madrid quedará iluminada por la Navidad. José Luis Martínez-Almeida y su equipo acompañarán al seleccionador nacional, Luis de la Fuente, que será el encargado de apretar el interruptor. Los fuegos artificiales supondrán el broche de la primera noche navideña de 2024. Casi 12 millones de bombillas; un cien por cien tipo led de alta eficiencia energética; 7.100 cadenetas; 121 cerezos de luz; diez grandes abetos luminosos... Todo ello, en más de 230 emplazamientos de la capital, a lo largo de cuarenta días de alumbrado, hasta el próximo 6 de enero.
Las novedades
Entre los «estrenos» del año, destacan las luces diseñadas por niños en el entorno de la plaza Mayor –calles Sal, Gerona, Felipe III, Siete de Julio, Ciudad Rodrigo y Toledo–; el «Ángel de Madrid» en la plaza de Colón; el nuevo abeto luminoso de la Puerta del Sol; la gran estrella de la confluencia de Cea Bermúdez con la plaza de Cristo Rey; el nuevo diseño del Nacimiento de la Puerta de Alcalá; y el ciervo y el alce luminosos en el parque de El Retiro.
A estas novedades, hay que añadir los diseñadores invitados para la ocasión. Como explican desde el Área de Obras y Equipamientos que preside Paloma García Romero, su presencia ha sido posible gracias al convenio entre el Consistorio y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Una colaboración por la cual, cada año, tres diseñadores se hacen cargo de los elementos de iluminación de manera desinteresada.
Para este 2024, Pedro del Hierro se ha ocupado de la decoración de la calle Serrano; Juana Martín, de la calle Fuencarral, y Ulises Mérida, del abeto luminoso que podrá contemplarse en Ópera.
Los «clásicos»
Uno de los emplazamientos más solicitados será la gran bola luminosa, que repetirá su ubicación del año pasado: Bailén con plaza de España. Mientras, el Nacimiento luminoso que, hasta el año pasado, podía verse en Colón, pasará ahora a Alcalá con Gran Vía. Regresa también la «Menina luminosa» del paseo del Prado, a la altura de la fuente de Apolo. Y, por último, las banderas españolas ondearán en los puentes de Juan Bravo y Raimundo Fernández Villaverde.
Imprescindibles
El Jardín de invierno de Gran Vía –con 1,3 kilómetros de flores luminosas–; las calles Arenal, Montera y Preciados; el «pasillo de regalos» en el puente de Toledo; las vidrieras luminosas a la entrada de El Retiro, desde plaza de la Independencia... Son varios los enclaves que acapararán más miradas, sin olvidar la plaza de Canalejas, la calle Alcalá entre Cibeles y Sol, la plaza Mayor, la calle Mayor; la calle Goya y el viaducto de la calle Segovia.
En detalle
El «Ángel de Madrid» es una de las novedades más esperadas. Con 18 metros de altura y 36.400 puntos de luz, sustituye al «Nacimiento gigante» que podía contemplarse en Colón los dos últimos años.
Mientras, el gran abeto luminoso de la Puerta del Sol estrena nuevo diseño. Con casi 37 metros de altura –el equivalente a doce pisos– y un diámetro de 14 metros, cuenta con 245.000 puntos de luz.
También está de estreno la Puerta de Alcalá, con un nuevo diseño para su Nacimiento lumínico. Ocupará los cinco pórticos, con tres elementos centrales de 8,90 metros de altura por cuatro de anchura.
En cuanto a las luces del entorno de plaza Mayor, suponen una de las decoraciones más emotivas. Se trata de seis propuestas ganadoras del primer concurso escolar de dibujo dirigido a niños de primero y segundo de Primaria, convocado el pasado marzo.
Por último, la gran estrella de Cea Bermúdez, en el cruce con la plaza de Cristo Rey, tendrá 18 metros de largo y estará compuesta por más de 15.700 puntos de luz led. No muy lejos del «donut» navideño que, en la A-6, a la altura de Moncloa, dará la bienvenida a todos aquellos que lleguen a Madrid por Navidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar