Cargando...

SICMA 2025

M. José Rodríguez, ingeniera: "La Ingeniería de Caminos tiene que tener la sostenibilidad como un eje prioritario"

Madrid acoge la 8ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos y todos podemos participar

M. José Rodríguez, ingeniera: "La Ingeniería de Caminos no es solo esa imagen clásica de hormigón y destrucción del entorno natural" Caminos Madrid

La Plaza de Callao se transforma durante estos días en el epicentro de la ingeniería sostenible con la celebración de la 8ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (SICMA25). Bajo el lema “Impulsamos la sostenibilidad”, el evento, organizado por la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ofrece una programación gratuita que combina tecnología, divulgación, experiencias inmersivas y visitas guiadas a infraestructuras clave de la ciudad.

¿En qué consiste el espacio?

En el corazón de Callao se instala un gran cubo transparente que acoge el espacio expositivo principal. Allí, los visitantes pueden encontrar maquetas, simuladores, experiencias de realidad virtual y charlas con ingenieros y expertos. Entre las piezas destacadas se encuentran un dron marino no tripulado, una impresora 3D de cajones portuarios, una recreación del jardín vertical de la M-30 y la tuneladora utilizada en las obras de ampliación de la línea 11 del metro, que se perfila como una de las grandes intervenciones urbanas de los próximos años en Madrid.

Los asistentes pueden ponerse al volante de un coche eléctrico virtual, volar sobre la ciudad en un dron de despegue vertical o explorar infraestructuras inaccesibles como la Presa del Atazar, la planta desaladora de Umm Al Houl (Qatar) o el tanque de tormentas de Arroyofresno, gracias a tecnologías de realidad virtual.

Además, SICMA25 ofrece un completo programa de entretenimiento y formación: talleres divulgativos para escolares, podcasts en directo, charlas culturales y conciertos en pleno centro de Madrid. “Queremos que la ciudadanía conozca el impacto real que tiene nuestro trabajo en su vida cotidiana”, afirma M. José Rodríguez, vocal de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid y miembro del comité organizador del evento.

Rodríguez insiste en que uno de los grandes objetivos de esta edición es romper con la imagen clásica del ingeniero de caminos asociado al hormigón. “Queremos que la sociedad entienda que la Ingeniería de Caminos tiene la sostenibilidad como eje prioritario. Diseñamos infraestructuras que se integran en el entorno, que recuperan el agua de lluvia o que reducen el impacto del transporte. Somos fundamentales en la lucha contra el cambio climático”, destaca en entrevista.

Otra de las iniciativas más atractivas son las 29 visitas guiadas a infraestructuras de la Comunidad de Madrid, muchas de ellas normalmente cerradas al público. La Nave de Motores de Pacífico, la planta de producción de estruvita en la EDAR Sur, el Centro de Operaciones de EMT en Carabanchel, la central fotovoltaica flotante en Torrelaguna y la azotea del nuevo campus UAX en Chamberí son algunas de las paradas destacadas. Para participar, es necesario reservar plaza en semanaingenieria.caminosmadrid.es.

M. José Rodríguez también subraya la importancia del mantenimiento de las infraestructuras, no solo de su diseño y construcción. “Parece que todo está hecho, pero no. Hay que adaptarlo constantemente a los nuevos desafíos”, señala. En ese sentido, destaca el papel del metro como infraestructura clave en la movilidad sostenible de la ciudad.

SICMA25 cuenta con el apoyo de más de 90 empresas e instituciones colaboradoras, además de la implicación de ingenieros voluntarios. “Esta semana es una oportunidad para visibilizar lo que hacemos. Queremos que los más jóvenes descubran una profesión que quizá desconocen, como me ocurrió a mí. Llegué por casualidad y hoy soy una apasionada de esta carrera”, concluye Rodríguez.

SICMA25 estará abierta al público hasta el 30 de mayo.