Limpieza
Madrid: la guerra a los grafitis se está ganando en Centro
La «patrulla antigrafitis» de Cibeles cumple dos años. Sus responsables señalan que la frecuencia delimpieza ha provocado un descenso de las pintadas
Estamos en uno de los epicentros del vandalismo en Madrid: la plaza del Dos de Mayo. Allá donde miramos en su perímetro, presidido por la escultura de Daoiz y Velarde y el arco del cuartel de Monteleón, vemos pintadas. En este caso, todas de color rojo, todas del mismo autor. Sin embargo, los operarios que esta mañana están trabajando sobre ellas no dejan ni rastro. Después de colocar las correspondientes balizas, les basta aplicar agua a presión, a una temperatura de 60 grados, para que, en cuestión de cinco minutos, se evaporen. En muy breves fechas, esta zona del barrio de Universidad obtendrá luz verde para la colocación de cámaras videovigilancia, cumpliendo así una larga reivindicación vecinal. Su poder disuasorio tendrá consecuencias también en la conservación del mobiliario urbano. Sin embargo, la batalla contra el grafiti ya se está ganando en Centro.
Así lo afirman desde el Servicio de Limpieza Urgente (Selur), conocida como la «patrulla antigrafiti» del Ayuntamiento de Madrid, y desde el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. «La experiencia nos dice que, cuanto más limpieza llevamos a cabo, menos pintadas se hacen», explica Víctor Manuel Sarabia, director general de Servicios de Limpieza y Residuos. «Se está detectando más rápidamente en qué zonas duran más. Y es ahí donde actuamos. Y como ahora duran mucho menos, vemos que se pinta menos, porque el grafitero busca que la pintada dure. Ahora mismo, en esta plaza, una de las más vandalizadas de la ciudad, las pintadas son cada vez más pequeñas», añade.
Fue en 2022 cuando Martínez-Almeida, acompañado de Borja Carabante, delegado del Área de Medio Ambiente, Movilidad y Urbanismo, presentó el nuevo servicio del Selur. Entre otros cambios, el presupuesto se multiplicó más del doble, mientras que la plantilla aumentaba un 70%. Así, se creaban doce equipos exclusivamente dedicados a retirar los grafitis de avisos ciudadanos y se establecían frecuencias periódicas de paso en los distritos para su eliminación. A día de hoy, trabajan en esta «patrulla» 110 personas, en turnos de mañana y tarde, mientras que la noche, por cuestión de descanso vecinal, se reserva únicamente a pintadas «alusivas», que suelen ser eliminadas en un máximo de dos horas. De acuerdo a Sarabia, el presupuesto del Selur referido exclusivamente a la limpieza de pintadas es de un millón de euros al mes.
Martina Sánchez Fernández, jefa de operaciones de Selur, explica que, a la hora de distribuir los trabajos de limpieza de pintadas, la ciudad está dividida en 1.700. sectores. «En el distrito Centro, todas las pintadas se eliminan en 25 días. Después, hay 11 barrios en Madrid que son preferentes, y en los que se eliminan cada 45 días: Valverde (Fuencarral-El Pardo); Aluche, Las Águilas, Lucero, Puerta del Ángel (Latina); Buenavista, Opañel, San Isidro y Vista Alegre (Carabanchel); Numancia y San Diego (Puente de Vallecas). En el resto de los 114 barrios, cada 60 días. Y en las zonas verdes, cada seis meses», detalla. Así, las frecuencias se han incrementado y ya no se depende sólo de los avisos ciudadanos para retirarlas.
Una de las razones por las que las pintadas duran ahora menos que nunca está en los productos que se usan para su eliminación. Como explica la jefa del Selur, en todas aquellas superficies «porosas» en las que se han eliminado pintadas, los operarios municipales ya habían aplicado un «producto antigrafiti», un decapante compuesto de silicona. En el caso de que esa superficie sea de nuevo vandalizada, al contar con esa capa previa, los operarios del Selur puede «eliminar la pintada solo con agua caliente a presión, sin necesidad productos químicos».
Sánchez coincide con Sarabia a la hora de señalar el descenso de grafitis. «Hemos notado que ha bajado mucho el número de pintadas en relación a otros años. Cada vez cuesta más trabajo encontrarlas. Y eso es fruto de un buen trabajo y del sistema de tener a la ciudad de Madrid sectorizada». A eso hay que añadir el aumento de la cuantía de sanciones, de hasta 3.000 euros, si bien el infractor podrá aspirar a eludir la multa si la limpia él mismo.
De acuerdo a Medio Ambiente, Movilidad y Urbanismo, desde septiembre de 2022 a septiembre de 2024, se han realizado 146.108 servicios de las «patrullas antigrafitis», con un total de 1,4 millones de metros cuadrados limpiados, lo que equivale «a un área con 200.000 metros cuadrados más que el parque de El Retiro o casi 150 veces la Plaza Mayor».
En 2023, primer año completo del Selur, se ejecutaron 73.005 servicios y 722.534 metros cuadrados limpiados. Una cifra muy alta y que responde en parte al trabajo «atrasado», debido a que el equipo aún no se había constituido. En este 2024, hasta septiembre incluido, los servicios suman un total de 42.259 servicios y se han limpiado ya 379.432 metros cuadrados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar