Seguridad

Madrid reforzará las sanciones por grafitis y venta ambulante ilegal

El Ayuntamiento de la capital realizará una consulta pública relativa a su futura Ordenanza de Convivencia

MADRID.-Almeida garantiza una Unidad de la Policía Municipal contra los grafitis si revalida el mandato
Servicios municipales, limpiando una pintada en la capitalEuropa Press

La Ordenanza de Convivencia prometida por Martínez-Almeida va cobrando forma. Planteada por Cibeles como un texto que busca "proteger el derecho" de los madrileños a disfrutar del espacio público en "condiciones de seguridad, tranquilidad y dignidad", la ordenanza da ahora un paso adelante. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en la Junta de Gobierno someter a consulta pública previa a su elaboración. Así, a partir de la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), los madrileños podrán, durante un periodo de 30 días, opinar sobre si consideran que la normativa existente para garantizar la convivencia en la ciudad es suficiente.

Así lo anunció la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias Inma Sanz, tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. De forma paralela a este primer paso, explicó Sanz, se buscará abrir un "amplio proceso de diálogo" con todos los interlocutores sociales que deseen aportar su experiencia y propuestas: sindicatos policiales, asociaciones de vecinos, entidades del tercer sector, plataformas de afectados por comportamientos incívicos, entidades deportivas y culturales, organizaciones empresariales, comunidades educativas... Y si bien todavía no se ha redactado, la vicealcaldesa ha avanzado que la nueva ordenanza reforzará las sanciones "frente a comportamientos ya contemplados en otras normativas", como son la limpieza viaria, las pintadas vandálicas o la venta ambulante ilegal. Del mismo modo, se incorporarán "nuevas disposiciones" para regular adecuadamente prácticas que, hoy en día, "no están bien definidas en la normativa". Entre ellas, el uso inadecuado de instalaciones deportivas, zonas verdes o parques infantiles, entre otros.

El desarrollo "en libertad" de actividades de libre circulación, de ocio, de encuentro y de recreo, con "pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás, así como a la pluralidad de expresiones y de formas de vida diversas existentes" han sido lo que ha motivado esta ordenanza. Sin olvidar nuevos mecanismos y medidas de intervención municipal "encaminadas a evitar conductas incívicas". En esencia, un "texto integral" que facilite su conocimiento, aplicación y seguridad jurídica y que fije "el marco de convivencia de las próximas décadas", acorde con una ciudad en constante crecimiento.

La consulta pública previa se llevará a cabo a través de la web Decide Madrid. Desde Cibeles, anticipan que las preguntas versarán sobre "si el Ayuntamiento de Madrid cuenta con la normativa municipal suficiente" para garantizar la convivencia, si se considera positivo que "se fijen una serie de conductas" para garantizar el derecho de todos al uso y disfrute de los espacios y servicios públicos y qué aspectos deberían regularse o modificar su regulación actual para favorecer la convivencia ciudadana.

De hecho, se preguntará expresamente por aspectos como la degradación y el vandalismo, el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, la mendicidad "coactiva u organizada", los grafitis o las acampadas y fogatas.