Sanidad

Madrid solidaria: récord histórico de donaciones de médula ósea

La región tiene 69.402 donantes, finalizando este año con 4.300 nuevos, un 10% más del objetivo marcado (3.963) en el Plan Nacional que lidera la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)

Récord de 118 donaciones de médula ósea en la Comunidad este año, un 37% más que en 2023 y más del triple que en 2019
Récord de 118 donaciones de médula ósea en la Comunidad este año, un 37% más que en 2023 y más del triple que en 2019Europa Press

Las donaciones de médula ósea en la Comunidad de Madrid se han incrementado un 37% en el último año hasta marcar un récord histórico en 2024 de 118, más del triple que las registradas hace cinco años.

Un gesto altruista de los madrileños que crece año a año, pasando de las 35 donaciones efectivas de 2019 a las 118 de 2024, es decir, 83 más (+237,1%). En el último año, son 32 más, lo que supone un incremento del 37%.

Un proceso sencillo que puede salvar una vida. Del total registrado este año, el 72% ha correspondido a hombres, con 85 donaciones efectivas, mientras el 28% restante, 33 casos, han sido de mujeres, según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid.

La mayoría de ellos, un 40%, pertenece a la franja de edad de 26 a 35 años (con un total de 47 donaciones efectivas). Otro 30% correspondió a ciudadanos de entre 18 y 25 años, idéntico porcentaje que el registrado en el grupo entre 36 y 45 años. También se ha registrado un único caso de un adulto que superaba los 46 años.

Estos datos confirman la importancia de que cada vez más madrileños se sumen al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) a una edad temprana, dado que las solicitudes se dan principalmente en menores de 35.

En este sentido, el Equipo Medula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid organiza frecuentes campañas de información, sensibilización e inscripción, como el Tour Médula Universidades, entre otras acciones, para acercarse a ese perfil de población.

La Paz lidera la lista de los hospitales públicos madrileños donde se han realizado estos procesos durante 2024, con 21 donaciones. Le siguen el Hospital 12 de Octubre, la Fundación Jiménez Díaz y el Ramón y Cajal, cada uno de ellos con 20 casos. Por su parte, en el Gregorio Marañón se han desarrollado 18; en La Princesa, 14; y en Puerta de Hierro, 5.

La Comunidad de Madrid tiene 69.402 donantes, finalizando este año con 4.300 nuevos, un 10% más del objetivo marcado (3.963) en el Plan Nacional que lidera la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Única alternativa

El trasplante de médula ósea es la única alternativa para muchas personas que padecen enfermedades como leucemias o linfomas. Consiste en la donación de células madre sanguíneas (también llamadas progenitores hematopoyéticos), que se encuentran en el interior de los huesos largos y planos y se encargan de producir los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas.

Sólo entre un 25% y un 30% de quienes necesitan recibir este tejido -formado por una parte líquida, plasma y otra sólida que incluye distintos tipos de células- tienen un familiar compatible, de ahí que en torno al 75% se vea obligado a acudir al REDMO para encontrar un donante.

Cuando el perfil genético de antígenos leucocitarios humanos (HLA) de este último resulta coincidente con algún paciente, el primero es llamado para, tras unas pruebas para confirmar que es el más idóneo y que está bien de salud, realizar el procedimiento.

Requisitos

Para ser donante de médula hay que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos, contar con un índice de masa corporal de entre 20 y 35, y gozar de buena salud, además de estar bien informado sobre lo que supone esta acción solidaria y comprometido con la misma.

En caso de cumplir todos estos requisitos, al candidato se le realiza una extracción de sangre que posteriormente se estudia en el Centro de Transfusión autonómico para saber su perfil genético de antígenos leucocitarios humanos.

Esta información y los datos personales se incluyen en los registros nacional y mundial. En esta web es posible conocer todo el proceso, consultar dudas y solicitar cita para someterse al análisis. Cuanto más jóvenes sean los potenciales donantes, más tiempo permanecen activos en el REDMO.

La donación efectiva puede realizarse hasta los 60 años, teniendo que en ocasiones pasan años hasta que surge un paciente compatible. La obtención de médula ósea se puede llevar a cabo por dos procedimientos: en un 85% de los casos es por vía periférica, un método similar a la extracción de sangre, aunque con una duración de en torno a cuatro horas. Sólo alrededor del 15% precisa desarrollarse en un quirófano, con anestesia general, a partir de los huesos de la cadera.