Cargando...

Madrid

Metro: así serán los trenes de 2027 y que pueden verse a tamaño real en Colón

La Comunidad de Madrid expone desde mañana los prototipos que pondrá en circulación en la Línea 6 dentro de dos años

Recreación de la exposición que comienza mañana en la plaza de Colón Comunidad de Madrid

En términos literales, son los trenes del futuro. Concretamente, para dentro de dos años. Será en 2027 cuando comenzarán a circular en la línea 6 de Metro de Madrid. Sin embargo, antes de que llegue ese momento, ya podemos saber cómo van a ser. Y no por recreaciones, ni por maquetas en miniatura. Los prototipos, a tamaño real, podrán verse en la explanada de la Plaza de Colón a partir de mañana martes, 1 de abril.

Se trata de una exposición organizada por la Comunidad de Madrid y que podrá visitarse durante todo ese mes, de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas; y en fin de semana y durante la Semana Santa de 10:00 a 20:00 horas de forma ininterrumpida. Por la noche, además, habrá una iluminación especial que se prolongará hasta las 00:00 horas.

Sin conductor

Así, el prototipo expuesto cuenta con quince metros de largo y tres de anchura. ¿Su gran peculiaridad? No lleva cabina, lo que supone un 17% de espacio extra y una capacidad de 1.385 plazas, 165 de ellas de asiento. Y es que, por primera vez, la red de Metro madrileña contará con trenes automáticos.

Por otro lado, si bien eso no se podrá comprobar en la exposición por motivos obvios, estos trenes podrán alcanzar los 110 km/h, lo que constituye un 33% más de velocidad. De esta forma, se estima que tendrán una frecuencia de paso de hasta dos minutos.

Desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras explican que se trata de vehículos un 20% más eficientes en el consumo de energía. Por otro lado, cuentan con mejoras en la accesibilidad, como el «bucle inductivo», sistema que favorece la percepción de la megafonía para personas con audífonos, así como un mayor contraste en los colores de las puertas.

Gracias a su nueva configuración del frente, hay un gran cristal panorámico donde antes estaba la cabina que hará visible el túnel o la siguiente estación.

En total, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha 40 convoyes de gálibo ancho que han contado con una inversión de 450 millones de euros. Estos nuevos vehículos «culminarán la transformación de la línea 6», la Circular, la más utilizada de toda la red: alrededor de 400.000 viajeros diarios (un total de116 millones solo el año pasado) que se verá renovada por completo.

En lo que respecta a su fabricación, corre a cargo de CAF, adjudicataria del contrato para el material móvil, en Zaragoza y Beasain. Cada tren estará compuesto por seis coches, conectados por pasillos amplios que facilitarán el tránsito. A su vez, todas las unidades dispondrán de espacios reservados para sillas de ruedas y dos áreas específicas para bicicletas y cochecitos infantiles.

Al igual que los trenes actuales, tendrán aire acondicionado, video vigilancia, puntos de carga para dispositivos móviles e información acústica y visual avanzada.

Obras en junio

Tal y como informaron desde Metro de Madrid, las obras para la renovación integral de la Circular se iniciarán en el mes de junio y se llevarán a cabo en dos fases. Con carácter previo, el pasado 9 de marzo arrancaron los trabajos preliminares.

Hay que tener en cuenta que se trata de una línea que cuenta con un trazado de más de 23 kilómetros y 28 estaciones. Las intervenciones, aseguran, permitirán reducir las incidencias en la vía y los tiempos de recorrido de los trenes, «incrementando su fiabilidad y optimizando las labores y los costes de mantenimiento».

Durante los trabajos se producirá la interrupción del servicio a los viajeros en dos fases. La primera, de junio a septiembre, afectará al arco suroeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro. La segunda, de septiembre a diciembre, afectará al tramo noreste, de Moncloa a Legazpi. Durante este periodo, se pondrá a disposición de los usuarios alternativas de transporte gratuito. Un sistema sustitutivo de autobuses que realizarán el recorrido en superficie y que estarán disponibles desde las 23:30 horas hasta la 1:30.

Está previsto que el suburbano madrileño adelante a las 00:00 horas la finalización del servicio de trenes de domingo a jueves para facilitar las actuaciones.